Los centros de formación de la Cámara de Comercio inculcan los principios de desarrollo sostenible

El objetivo de la institución empresarial sevillana es convertir a los 2.000 estudiantes anuales que pasan por su campus en embajadores y facilitadores de implantación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas en las empresas y entidades públicas donde posteriormente se incorporan

ABC EDuca

Con el objetivo de potenciar en las empresas de Andalucía Occidental la puesta en marcha de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 , los centros de formación que conforman el Campus de formación de la Cámara de Comercio de Sevilla -el centro Universitario EUSA , el Centro de FP Nuevas Profesiones y la Escuela de Negocios de de Cámara Sevilla- incorporan a través de su programa Empresate 360º un itinerario de formación transversal orientado a la sensibilización y adquisición de competencias técnicas referentes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y su proceso de implantación en las empresas y demás organizaciones.

«La Agenda para la acción mundial durante los próximos 15 años— es una carta para las personas y el planeta en el siglo XXI hacia la creación de un mundo mejor», expresa la Agenda 2030 redactada en 2015. La intención de la Cámara de Comercio de Sevilla es que los estudiantes que se forman en la actualidad en alguna de las líneas formativas del campus (grados universitarios, fp superior, masters y posgrados) reciban una formación específica sobre estos objetivos , que les permita posteriormente aplicar en sus entornos profesionales estos principios y facilitar de forma progresiva la incorporación en la empresa de la Agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

En la actualidad y según datos de la CEOE el 82% de las grandes corporaciones españolas ya está trabajando en un marco de implantación en su organización de los objetivos de desarrollo sostenible, en una apuesta que trasciende la sostenibilidad estrictamente energética para ampliar la visión a los cinco ejes del desarrollo sostenible: personas, prosperidad, paz, alianzas y planeta. El gran reto para las pymes y autónomos que conforman el tejido empresarial de nuestro país es descubrir que el desarrollo sostenible genera nuevas oportunidades de negocio , promueve la innovación y mejora la reputación de marca. Sin embargo hoy desde la Red Española del Pacto Mundial se señala que el 78% de las pymes no conoce la Agenda 2030 o sólo lo hace de forma superficial desconociendo que para la aplicación de los ODS dentro de la estrategia empresarial no hace falta realizar grandes inversiones de dinero.

El programa de formación que se desarrollará en el mes de Abril para los estudiantes del campus de la Cámara de Comercio abordará los siguientes apartados:

• Comprender el alcance de los retos y la complejidad de los desafíos del mundo contemporáneo.

• Aprender acerca de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible su importancia como solución a dichos desafíos y la aportación a la cadena de valor de las empresas de dichos objetivos.

• Reflexionar acerca de su papel en la transformación de los valores e identidades actuales.

• Conocer estrategias profesionales de innovación aplicadas a la empresa

• Descubrir el papel de colaboración como estrategia fundamental para generar proyectos vinculados a los ODS

• Comprender desde la práctica la capacidad que tienen las empresas para promover cambios y mejoras en la sociedad a través de la participación de la inteligencia colectiva que reside en sus propias organizaciones.

Estas actividades de sensibilización y formación se ampliarán para el próximo curso con la vinculación de los TFG (trabajos de final de grado) y PI (proyectos integrados de Formación Profesional Superior) a la aplicación en las empresas de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, la puesta en marcha de un programa de sensibilización para padres y madres profesionales y empresas colaboradoras, y unas jornadas de introducción al desarrollo sostenible para centros educativos.

Conseguir que el valor accionarial de las empresas y su valor social sean un frente común en cualquier organización es un objetivo clave de los futuros profesionales para garantizar la estabilidad de las empresas en el medio plazo. El Campus de la Cámara de Comercio de Sevilla apuesta firme por este objetivo en su alumnado, desde el compromiso de esta entidad en formar futuros profesionales desde las claves de aportación de valor exigibles en un mundo profesional global y sostenible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación