La Asociación SYC Centro visita el Campus CEU Andalucía

Ambas entidades plantearon las posibles líneas de colaboración en el ámbito de la educación, la integración social y laboral y la discapacidad

ABC Educa

La Asociación SYC Centro (Socialización y Conocimiento) visitó el Campus Universitario de la Fundación San Pablo Andalucía CEU , conociendo sus instalaciones, sus equipos, proyectos y líneas de actuación. Ambas entidades mantuvieron una reunión de trabajo en el Aula Herrera Oria, donde intercambiaron impresiones, y plantearon las posibles líneas de colaboración que podrán llevar a cabo en un futuro en el ámbito de la educación, la integración social y laboral y la discapacidad.

Por parte del equipo de SYC Centro acudieron la directora pedagógica, Beatriz Mariano Romero ; y la logopeda y antigua alumna CEU, Silvia Camacho Sánchez-Campa , acompañadas por dos alumnas del centro. En representación de la Fundación San Pablo Andalucía CEU les dio la bienvenida el vicepresidente, Juan Jurado Ballesta ; y junto a él, participaron en este encuentro el director de Organización y Personas, Antonio García Morilla ; el coordinador de Acción Social y Voluntariado, Manuel Martínez Ortega , y los profesores del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU: Alejandra Pereira Cerro, Zacarías Adame García, Gema Blanco Montañez, Mariola Nieto Gómez y Diego Espinosa Jiménez , así como la secretaria de Presidencia, Mercedes Amo Laffitte .  También colaboró el alumno del Ciclo Superior de Integración Social del Centro de Estudios Profesionales CEU, Alberto Diago Santos .

En el marco de este primer encuentro, ambas entidades participaron en una mesa redonda -enmarcada en las actividades conmemorativas del 25º aniversario de CEU Andalucía- en el que profundizaron sobre integración social y discapacidad.

SYC Centro (Socialización y Conocimiento) es una asociación de padres con hijos con capacidades funcionales diferentes , principalmente intelectuales. Es una entidad joven -nació en septiembre de 2015- cuyo objetivo principal es dar una respuesta adaptada a las necesidades de estos jóvenes una vez que finalizan la etapa de escolaridad obligatoria, para que sigan creciendo como personas y tenga una vida lo más normalizada posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación