Altair se adhiere a la plataforma #MásPlurales para frenar la Ley Celaá
«Por primera vez en la historia de la democracia, el gobierno ha excluido a la comunidad educativa de la tramitación de la nueva Ley de Educación», indican desde el centro educativo
![Altair se adhiere a la plataforma #MásPlurales para frenar la Ley Celaá](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2020/11/11/s/stop-ley-celaa-kJMI--1248x698@abc.jpg)
Altair se opone a la reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) –también llamada Ley Celaá- porque es «fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo que es clave en una sociedad democrática. Es una reforma que conduce hacia el dominio sistémico del Estado, dotando a las Administraciones con facultades cada vez más amplias en detrimento de las familias, que son las primeras educadoras de sus hijos».
Patronales, sindicatos y confederaciones de padres de la concertada coinciden en rechazar la LOMLOE, «tanto por el momento, como por la forma y, sobre todo, el contenido», continúan desde Altair.
Es por ello que el centro educativo se une a la plataforma «Más plurales» , donde más de un millón de personas se han sumado y han firmado contra la LOMLOE
«La LOMLOE permite distribuir a los alumnos por centros reduciendo significativamente la elección educativa de sus padres, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos», indican desde Altair en un comunicado. «Se inventa un derecho a la educación pública -cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación-; enfrenta a la educación pública con el modelo de educación concertada, ampliamente implantado en Europa, rompiendo la complementariedad de redes recogida en la Constitución; devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela aplicando un laicismo impropio y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros aspectos».