Fotogalería 10 FOTOS
Diez fotografías antiguas sobre el cultivo del arroz en Valencia
El Archivo de ABC recupera varias instantáneas del siglo pasado sobre las labores relacionadas con este cereal, clave en la cultura y la gastronomía levantina
![Diez fotografías antiguas sobre el cultivo del arroz en Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia5-k0OD--1248x698@abc.jpg)
![1. La Albufera de Valencia (Comunidad Valenciana), 1933. El cultivo del arroz. Preparación de las tierras inundadas para la plantación del arroz](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia1-k0OD--1208x900@abc.jpg)
1
![2. La Albufera de Valencia (Comunidad Valenciana), 1933. El cultivo del arroz.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia2-k0OD--1565x900@abc.jpg)
2
![3. Albufera de Valencia (Comunidad de Valencia), 1960. Tradicional transporte del arroz ya trillado y envasado por los canales de la zona arrocera de Valencia hacia los graneros de los agricultores](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia3-k0OD--1360x900@abc.jpg)
3
![4. La Albufera de Valencia (Comunidad Valenciana), mayo de 1965. El cultivo del arroz. Debidamente preparado el terreno arrocero, mediante el «fangueo» , se procede a distribuir sobre él las gavillas de plantel](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia4-k0OD--1337x900@abc.jpg)
4
![5. Aventado del arroz en la zona de La Albufera de Valencia en 1934](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia5-k0OD--1232x900@abc.jpg)
5
![6. Tareas de abonado en los arrozales de La Albufera, en los años 60 del siglo pasado](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia6-k0OD--589x900@abc.jpg)
6
![7. Replantado manual de arroz en un campo de La Albufera, en los años 60 del siglo pasado](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia7-k0OD--1393x900@abc.jpg)
7
![8. Valencia, septiembre de 1931. El cultivo del arroz. La recolección. En la imagen, siega de las matas de arroz en campos cercanos a La Albufera](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia8-k0OD--1307x900@abc.jpg)
8
![9. Valencia, 20/09/1963. Secaderos de arroz en los paseos. «Las torrenciales y repetidas lluvias han estado a punto de arrasar la cosecha arrocera valenciana. Por resolución del alcalde se han cedido los paseos de la capital como secaderos de urgencia», reza el pie de foto de esta curiosa imagen publicada por ABC en aquella fecha](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia9-k0OD--1325x900@abc.jpg)
9
![10. Sueca (Comunidad Valenciana), septiembre de 1965. El cultivo del arroz. En la imagen, el arroz, ya seco, dispuesto en la era para ser envasado y transportado al granero](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2022/04/05/arroz-historia-valencia10-k0OD--588x900@abc.jpg)
10