El periodismo y la Inteligencia Artificial en Sevilla: entre la regulación y la honestidad
Profesionales de los medios analizan las ventajas de los algoritmos, pero destacan la necesidad de no olvidar el «olfato» informativo de los periodistas
PREMIOS LA VOZ
La actriz gaditana, galardonada con el Premio LA VOZ, se siente muy orgullosa por el reconocimiento de su trayectoria profesional
Profesionales de los medios analizan las ventajas de los algoritmos, pero destacan la necesidad de no olvidar el «olfato» informativo de los periodistas
La junta de accionistas acuerda repartir 5,5 millones de euros en dividendos entre los accionistas
La periodista italiana, la primera mujer en dirigir Reuters en sus 171 años, defiende que el mundo necesita más que nunca información de confianza
El consejero delegado de Vocento asegura que los grupos editoriales se enfrentan al «momento más difícil» de la última década
Jefe de tecnología de Microsoft España
Vivimos ya en la cuarta revolución industrial. La inteligencia artificial y la computación cuántica están cambiando el tablero de juego. Hay quien tiene miedo. Hay quien sueña un mundo sin trabajo en el que los robots lo hagan todo. Él no. Él defiende que la tecnología solo está aquí para ayudarnos, para mejorarnos, y que el ojo humano siempre será imprescindible
Chief metaverse officer en Telefónica
Antes de la pandemia nadie sabía qué era el metaverso. Ahora tampoco está tan claro, pero las grandes tecnológicas han apostado por esta tecnología y por la creación de una nueva economía digital que, según sus pronósticos, revolucionará la forma en la que nos comunicamos y consumimos internet. Y por tanto nuestro mundo
Vicepresidente ejecutivo del grupo Renault
El vehículo enchufable centra la revolución social que busca formas de desplazarse no contaminantes y que, a la vez, no resten comodidad ni progreso a la ciudadanía. Pero el reto no es sencillo y, aunque el cambio no tiene marcha atrás, hay asuntos por resolver. Sobre ellos, y desde un absoluto conocimiento de su sector, habla José Vicente de los Mozos
Filósofo, ensayista y pedagogo
José Antonio Marina (Toledo, 1939) es catedrático de Filosofía y autor de ensayos en los que investiga sobre inteligencia, creatividad, ética, sexualidad, maldad... Como pedagogo ha creado la Universidad de Padres, una plataforma de formación 'on-line'. Es un alentador del conocimiento. Con él hablamos de cómo serán las aulas dentro de 20 años
Profesor del IESE
Para Juan Luis López Cardenete, exdirectivo de la antigua Unión Fenosa, hoy disfrutamos, o sufrimos, las decisiones de política energética que tomamos hace 20 años. Ahora, en la encrucijada en la que se encuentra la sociedad, este experto en Energía aboga por salvar la transición energética con las decisiones correctas porque, dice, estamos a tiempo de construir un futuro verde
Presidente de Unicef España
Gustavo Suárez Pertierra (Cudillero, Asturias, 1949) es catedrático de Derecho Canónico y experto en derecho constitucional. Ha sido ministro de Educación y Ciencia y de Defensa. Lleva diez años trabajando en Unicef y casi cinco como su presidente. Hablamos con él de solidaridad, migraciones y niños hambrientos. Y nos urge a que seamos solidarios
Directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo
Zoritsa Urosevic (Belgrado), representante de la Organización Mundial del Turismo ante las Naciones Unidas, se ha propuesto transformar el sector hacia un modelo inclusivo y sostenible. Con ella hablamos de cómo será el turismo en el futuro. 'Viajar es una manera feliz de abrazar el mundo', asegura
Presidente del Consejo Económico y Social
La brecha social tiene dos partes, ricos y pobres, pero en su ecuación influyen factores que van más allá de los recursos económicos. Historia, crisis sucesivas y su forma de gestionarla, cambios económicos, sociales, estructurales y hasta tecnológicos. Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social, traza el diagnóstico de la situación actual y sus consecuencias
Antiguo secretario general de la OTAN
Con el mundo más agitado que nunca, pedimos respuestas a Javier Solana (Madrid, 1942), uno de los españoles que mejor conocen las claves de la seguridad mundial. Él mismo las diseñó durante quince años, primero como secretario general de la OTAN y luego como alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad Común
Psiquiatra y exresponsable de los servicios de Salud Mental de Nueva York
Luis Rojas Marcos (Sevilla, 1943) es psiquiatra, investigador y profesor. Ha sido responsable de los servicios de Salud Mental de Nueva York y de su sistema de hospitales públicos. Hablamos con él de los prejuicios que todavía se asocian a la salud mental y de cómo mejorar nuestro bienestar psicológico ahora y en el futuro. En definitiva, de cómo fortalecernos
Consejera delegada de bankinter
Tras tomar las riendas de Bankinter en 2010, en plena crisis económica, María Dolores Dancausa (Burgos, 1959) le dio un vuelco a la entidad hasta conseguir cifras récord. Ahora, la consejera delegada más veterana de la banca española habla del empleo en España: de sueldos, de conciliación, de paridad laboral... y hasta de felicidad en el trabajo, el concepto de moda
Filósofa
Hace tres décadas lanzó al ruedo el término aporofobia (rechazo a los pobres), y durante la pandemia volvió a la carga con la gerontofobia. Dice que discriminar por motivos de edad es una barbaridad. También que la tercera edad es una mina de oro. Y que la inmortalidad es un engaño del transhumanismo para ganar dinero. Ella nos explica los misterios del tiempo