En el décimo aniversario de la tragedia que se cobró 192 muertos y 1.991 heridos las principales asociaciones de víctimas del 11-M recordarán a los suyos en diferentes lugares. En los homenajes centrales de Madrid solo estarán juntas en el funeral de Estado que presidirán los Reyes en la madrileña catedral de La Almudena. Después se irá cada una por su lado.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) que preside Ángeles Pedraza acoge a 700 afectados por el atentado y ha organizado su acto central de homenaje al mediodía del martes en el Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro. Una hora después, hará lo propio en la estación de Atocha la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo que dirige Pilar Manjón y que cuenta con 1.800 afiliados.
Pese a que un año más cada uno de los colectivos tiene su propia agenda, desde uno y otro se quita hierro a las supuestas desavenencias entre ambos. «Lo de la división ha sido una cosa de los medios de comunicación», asegura Pedraza. Idéntico argumento se mantiene por parte de la asociación 11-M, desde donde se recuerda que, como todos los años, la AVT está invitada a sus actos y ellos lo están a los de la AVT. «Si no asistimos es por temas de cuadrar horarios», se justifica desde este colectivo. Pedraza coincide con esta explicación: «Hacemos actos conjuntos y otros individuales, pero siempre estamos convocados unos a los de otros».
Diferencias ideológicas
La de Manjón fue la primera de las asociaciones de víctimas del 11-M en constituirse. Muchas de ellas, sin embargo, prefirieron integrarse en la AVT, entonces un colectivo formado mayoritariamente por los afectados del terrorismo de ETA. Tal fue la influencia que con los años adquirieron en la AVT las víctimas del 11-M que auparon a una de sus representantes a la presidencia de la organización.
A Pedraza y Manjón las une el dolor de haber perdido ambas un hijo en aquellos trenes. Sin embargo, una y otra tomaron caminos diferentes a la hora de reclamar justicia y ayudar a las víctimas. Mientras la AVT dio credibilidad la 'teoría de la conspiración' que defiende la participación de ETA en los atentados, la asociación 11M se desvinculó de inmediato de ella y aceptó la autoría islamista.
Esta diferencia de opiniones se vio reflejada en los apoyos políticos de uno y otro colectivo. La AVT ha gozado del apoyo del PP. La asociación 11M se ha entendido mejor con la izquierda. Las imágenes de los actos celebrados cada 11 marzo desde aquel fatídico día de 2004 muestran las sintonías entre unos y otros. El año pasado Pedraza estuvo acompañada en el Bosque del Recuerdo por el jefe del Ejecutivo madrileño, Ignacio González, la alcaldesa de la capital Ana Botella o la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. En Atocha, Manjón estuvo flanqueada por los secretarios regionales de UGT y CC OO. Con un perfil más bajo estuvieron presentes los socialistas Tomás Gómez o Jaime Lissavetzki.
«Las víctimas no tenemos por qué pensar igual. Tenemos nuestras propias ideologías o formas de enfocar los homenajes, pero nos guardamos un gran respeto mutuo», mantiene Pedraza y suscribe Manjón. Al fin y al cabo las dos han pasado por la misma tragedia, perder a sus hijos Miriam y Daniel.