Dónde probar el mejor pulpo a feira de España

Dónde probar el mejor pulpo a feira de España

El crítico gastronómico de ABC selecciona sus restaurantes favoritos para comer pulpo en Galicia, Madrid y Barcelona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El crítico gastronómico de ABC selecciona sus restaurantes favoritos para comer pulpo en Galicia, Madrid y Barcelona

12345678910
  1. A Pulpeira de Melide

    El pulpo a feira. Un plato tan magnífico como sencillo. Simplemente un pulpo hervido, sal gorda, buen aceite de oliva y pimentón. También se conoce como pulpo a la gallega, si bien para muchos especialistas la diferencia entre el a feira y el a la gallega está en que este segundo lleva debajo cachelos (patatas tiernas). Decía Álvaro Cunqueiro, el gran narrador de la gastronomía gallega, que el pulpo «quiere ser comido a la sombra en verano, con un buen pedazo de pan para rebañar en el plato». No es necesario que sea en verano, aunque es cierto que es en esa época estival cuando las pulpeiras acuden a las romerías y fiestas gallegas (de ahí lo de pulpo a feira) con sus grandes calderos donde hierven los cefalópodos enteros (y los «asustan» tres veces) y tras un breve reposo los trocean, los colocan luego sobre un plato de madera para espolvorearlos con sal gorda y buen pimentón dulce y picante y regarlos con abundante aceite de oliva. La tradición dice que es mejor comerlo con palillos.

    El mejor pulpo es el de roca -o de pedrero-, que tiene una calidad superior al de altura, que vive en aguas más profundas. Se distinguen por el color, más oscuro el primero; por la cabeza más grande del segundo, y sobre todo porque este posee una sola fila de ventosas en los tentáculos mientras que el de roca tiene dos hileras en zigzag. Hay muchos sitios, sobre todo en Galicia, donde se puede comer un excelente pulpo. Estos son algunos de nuestros lugares favoritos.

    A Pulpeira de Melide

    La mejor dirección de La Coruña, y una de las principales de Galicia, es esta pulpería situada en la Plaza de España. Cuatro generaciones de pulpeiros, aunque sin embargo ha sido en los últimos tiempos cuando ha cogido un gran renombre por la calidad del pulpo que preparan. Muy importante la selección de los cefalópodos para garantizar su intenso sabor a marisco. Luego se cuecen en las populares ollas de cobre y se preparan al estilo tradicional.

    Plaza de España, 16. La Coruña. www.pulpeirademelide.com

  2. El Refugio

    En Oleiros, a pocos kilómetros de La Coruña, este es uno de los mejores restaurantes de producto de Galicia. Un sitio de esos con una enorme calidad en lo que sirve y, sobre todo, con una gran regularidad. Y entre su amplia oferta, un excelente pulpo a la gallega, en su punto de cocción y perfectamente aliñado.

    Plaza de Galicia, 11. Oleiros (La Coruña). www.restaurante-elrefugio.com

  3. A Feira

    Pulpo de A Feira
    Pulpo de A Feira

    Sus propietarios son de Carballiño, el punto neurálgico de Galicia en lo que a elaboración del pulpo se refiere. De allí salen los mejores pulpeiros que recorren durante el verano las ferias gallegas. Francisco Gómez González se trasladó a Orense para abrir su restaurante y esta año se ha proclamado ganador del concurso de pulpeiras que se celebra en el Fórum Gastronómico de La Coruña. Pulpo en su punto justo de cocción, un poquito más entero de lo que es habitual en el resto de Galicia, y perfectamente aliñado.

    A Feira. Beato Sebastián Aparicio, 4. Orense. www.restauranteafeira.com

  4. Casa Gazpara

    adrián pereira

    Hablar de pulpo a feira o a la gallega es hablar de Carballiño. Esta localidad orensana tiene merecida fama por ser cuna de algunos de los mejores pulpeiros que recorren Galicia durante el verano. No se sabe el secreto, pero lo cierto es que los pulpos que elaboran los naturales de esta localidad son siempre excelentes, con un punto de cocción ligeramente inferior al que se aplica en otras zonas. Dentro de la oferta de Carballiño, Casa Gazpara, con más de 80 años a sus espaldas, es una de las más fiables. Está situada al lado del Ayuntamiento, con una agradable terraza en verano y mesas largas de madera para disfrutar de un buen pulpo en un ambiente muy informal.

    Rúa das Flores, 2. Carballiño (Orense)

  5. Casa Acuña

    En la pequeña isla de Ons, que cierra la ría de Pontevedra, se pescan algunos de los mejores pulpos de Galicia. Por eso no es de extrañar que en sus restaurantes se coman muy buenos. El más destacado es Casa Acuña, fundado en 1945. Allí ejerce Palmira Acuña, considerada una de las grandes pulpeiras gallegas, ganadora de numerosos premios y que consigue darle al pulpo a feira un punto excepcional. La oferta de esta casa se completa con otros buenos mariscos de la zona, especialmente nécoras. Ya se sabe que donde hay nécoras hay pulpos, porque a estos les encanta comérselas.

    Isla de Ons (Pontevedra). 986 687 699.

  6. O Chinto

    En la pequeña localidad pesquera de Porto do Son, esta modesta taberna situada frente al puerto tiene siempre una buena oferta de pescados. Pero lo más destacado de su carta es sin duda el pulpo a feira, para muchos uno de los mejores de Galicia. Pulpos de calidad, cocidos en su justo punto para que al morderlo la carne ofrezca una ligera resistencia y con un impecable aliño de aceite y pimentón.

    Avenida de Galicia, s/n. Porto do Son (La Coruña). 981 76 75 68.

  7. Lúa

    Salón del restaurante Lúa
    Salón del restaurante Lúa - BELEN DIAZ

    Manuel Domínguez es un gallego que lleva muchos años dando bien de comer en Madrid. Como es natural de la zona de Carballiño, la capital gallega del pulpo, lo prepara muy bien. Ahora ha renovado el restaurante para incorporar una barra donde este pulpo a feira es el protagonista. Punto impecable y el aliño exacto son las claves del que es probablemente el mejor que se puede comer actualmente en la capital de España.

    Eduardo Dato, 5. Madrid. www.restaurantelua.com

  8. Villa de Foz

    BELEN DíAZ

    Un restaurante de cocina gallega donde se come francamente bien. El lucense Manuel Tabares lo abrió en 1988 y desde entonces ofrece cocina muy tradicional, bien ejecutada y con producto de calidad. Una de sus especialidades imprescindibles, junto a la empanada, es el pulpo, preparado a la gallega, con esa ligera resistencia al morderlo y bien aliñado con aceite, sal y pimentón. Lo sirve con sus correspondientes cachelos. Tabares reconoce que los pulpos que utiliza no llegan de Galicia sino de Canarias, pero la calidad es la misma.

    Gonzalo Fernández de Córdoba, 10. Madrid. www.villadefoz.es

  9. Casa da Troya

    Casa da Troya, en Madrid
    Casa da Troya, en Madrid - Belen Díaz

    A punto de cumplir medio siglo de existencia, la Casa da Troya es uno de los mejores restaurantes gallegos de Madrid. Sus claves, respeto a la tradición, calidad antes que variedad y honradez en el precio. Los pescados y mariscos que ofrecen los reciben a diario desde Galicia. Su producto emblemático es la merluza, sobre todo la que preparan a la gallega, pero el pulpo es otra de sus grandes especialidades. Lo ofrecen con o sin cachelos. Siempre en su punto y con aliño adecuado.

    Emiliano Barral, 14. Madrid. www.casadatroya.es

  10. O'Retorno

    Un bar de los de toda la vida, situado en el Eixample de Barcelona, y especializado en cocina gallega. Local muy modesto, con manteles de papel en las mesas, siempre abarrotado de clientes que acuden sobre todo por la fama por su pulpo. Lo sirven en raciones abundantes, sobre una base de buenos cachelos y está francamente rico.

    Comte d'Urgell, 168. Barcelona. 93 453 11 04.

Ver los comentarios