Los esquiadores se desnudan: a qué se dedican en las pistas

Ligar es una de las actividades más populares. Casi un 30 % afirma haber sido abordado por un desconocido

Paloma Santamaría

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los últimos años el número de españoles que practican deportes de invierno ha aumentado hasta convertirse en una de las principales aficiones durante la época invernal. Los hay que esquían, quienes hacen snowboard, raquetas de nieve o snow running, que consistente en correr por terreno nevado, o simplemente suben a las pistas a disfrutar de la comida y el sol a la espera del après-ski, diversión que empieza en las estaciones al caer la tarde.

Un estudio de Expedia.es desvela el por qué son tan emocionantes las vacaciones en la nieve. El informe «Botas de nieve», para el que se encuestó a 13.000 aficionados de 13 países , entre ellos España, explora los principales gustos y costumbres de los españoles.

Calidad de la nieve

A la hora de decidir dónde pasar unas vacaciones en la montaña, para el 52 % de los españoles, el factor principal es la calidad de la nieve . Sin embargo, 1 de cada 10 personas admite dar importancia también a la visibilidad en redes sociales del destino.

Una vez en la nieve tampoco se libran de cierta presión social. Frente al 6 % de los suecos, más del 40 % de los españoles declara que es importante fijarse en cómo vestirse a la hora de salir a las pistas.

El 61 % siente que debe mantener un buen rendimiento frente a sus amigos y familiares cuando van a esquiar o hacer snowboard. Un tercio de los españoles admite haber mentido sobre sus habilidades en estos deportes para impresionar a alguien: en el caso de los hombres, la cifra alcanza el 37 %, en comparación con el 29 % de las mujeres.

Deportes de riesgo

Casi la mitad de los españoles (41 %) considera que esquiar o hacer snowboard son deportes peligrosos. España es incluso el país que más miedo tiene a hacerse daño. Pero este peligro parece merecer la pena , ya que más de un tercio de los encuestados españoles indicó que al descender la montaña se siente un subidón de adrenalina desde los dedos de los pies hasta la cabeza. Para unos pocos, es una emoción inigualable: más del 6 % admitieron que preferían esta sensación a un orgasmo. Otro hallazgo sorprendente fue que 1 de cada 10 encuestados españoles reveló haber tenido relaciones sexuales en las laderas . Este número no es tan alto como el de Bélgica, donde alcanza el 21 %.

Ligar en plena montaña

Ligar es una de las actividades más populares: casi un 30 % de los españoles afirma haber sido abordado por un desconocido en la pista, y cerca del 18 % declara haber ligado en plena montaña .

Están también quienes llevan el asunto un poco más lejos: casi un 3 % confiesa haberse desnudado en la pista . Más del 5 % dice haber tenido algún affaire con su instructor o instructora de esquí, mientras que el 26 % de los adultos encuestados no ha tenido relaciones con nadie durante las vacaciones en la nieve, aunque admite que le hubiera gustado hacerlo.

Après-ski

Muchos se zambullen en los bares y fiestas característicos de los destinos de nieve con la misma pasión con la que se ponen los esquís o la tabla de snowboard. De hecho, un tercio de los encuestados indica que el après-ski es la parte más importante de sus vacaciones en la montaña.

El 70 % de los españoles afirma beber durante su estancia en la nieve, y un tercio toma entre dos y cuatro bebidas alcohólicas al día . Los que más se dan al alcohol parecen ser los holandeses, seguidos por los británicos y los suizos.

Los suizos, los más atractivos

Según los españoles, Suiza tiene la mejor cultura del après-ski, y casi uno de cada cuatro entrevistados opina que los suizos son los más atractivos en las pistas de nieve. No en vano, Suiza resulta ser el país favorito de la mayoría para esquiar o hacer snowboard.

Pero no todos tienen ganas de fiesta después de un día en las pistas. De hecho, la actividad favorita de los españoles después de esquiar es sentarse delante de la chimenea con un ser querido (41 %).

Parece que los austriacos son los que empiezan a practicar esquí y snowboard desde más pequeños: un 29 % da sus primeros pasos a los 4 años o antes. En cuestiones de edad, España se queda un poco atrás: el 46 % de los entrevistados en todos los países aprendió entre los 4 y los 15 años, mientras que la mayoría de los españoles (un 48 %) lo hicieron entre los 16 y los 25 años.

Y, por último, la pregunta del millón: ¿esquiar o hacer snowboard? La respuesta depende de la edad del encuestado; más del 70 % de los españoles mayores de 45 años prefieren los esquís.

[Estado de la nieve en las estaciones españolas y en el Pirineo Francés, en Infoesquí ]

Los esquiadores se desnudan: a qué se dedican en las pistas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación