El verdadero origen del panettone, el dulce que también triunfa en España

La receta original, tan sencilla que pronto se popularizó entre las clases menos pudientes, procede de Milán (Italia)

GONZALO REGAL/EFE

El panettone es un dulce procedente de Milán que se consume tradicionalmente durante la Navidad. Según cuenta la leyenda, el panettone surgió por accidente en el siglo XV, cuando durante un almuerzo navideño en la mansión de un duque milanés, al cocinero se le quemó el postre en el horno , lo que llevó a uno de los sirvientes, llamado Toni, a preparar un pan con los elementos que había en la alacena: huevos, harina, manteca, cítricos y uvas.

Aquel invento tuvo tal éxito, y se difundió tan rápidamente, que los habitantes del ducado de Milán comenzaron a pedirlo en las panaderías como el «pan de Toni» , lo que derivó en la abreviación «panettone».

Si bien esta es la historia más popular acerca de la creación del dulce navideño, Porzio reconoce que «esta teoría no tiene ningún rigor histórico«, y que el término «panettone» recién aparece por primera vez en el «Diccionario de vocabulario milanés-italiano» , escrito por Francesco Cherubini en 1814.

La receta original

La receta original del panettone contiene harina, agua, fruta y fermentación natural, con su forma cilíndrica característica, aunque hoy en día prácticamente nadie lo produce de acuerdo a sus ingredientes tradicionales. Con el tiempo han comenzado a agregarle huevo, manteca, azúcar, frutos secos y cereales .

Brasil es hoy en día uno de los mayores productores de panettone a nivel mundial, donde su consumo no está asociado a temas religiosos, frente a lo que sucede en otros países como Argentina, México, Colombia o Perú , donde este pan está ligado a la navidad, y se lo conoce como «panetón», «pan de pascua», «pan de frutas europeo» o «pan dulce».

El verdadero origen del panettone, el dulce que también triunfa en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación