Un país para comérselo
El Salón de Gourmets celebra treinta ediciones ininterrumpidas en Madrid con la exhibición de unos 35.000 productos, de los cuales mil son novedad
![La ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina, inauguró ayer el Salón de Gourmets](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2016/04/05/salon-gourmets-tejerina--620x349.jpg)
Treinta ediciones ininterrumpidas. Todo un récord el conseguido por el Salón de Gourmets , la feria internacional de alimentación y bebidas de calidad que comenzó su andadura en 1987 y que ha sido testigo de los mejores años de la gastronomía española y fiel exponente de la gran evolución registrada en estas tres décadas en el terreno de los productos alimentarios y de los vinos. La ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina, fue la encargada de inaugurar este salón que estará abierto en el Recinto Ferial Juan Carlos I hasta el próximo jueves 7 .
Tejerina recordó la importancia que la industria alimentaria tiene en la economía española y el gran dinamismo de este sector, que tiene su mejor reflejo en esta muestra. Cuatro intensos días en los que 1.400 expositores de todas las comunidades españolas , sobre todo Andalucía, invitada especial en esta edición, y de numerosos países del mundo exhiben sus productos, unos 35.000, de los cuales alrededor de mil son novedad. Y junto a los pabellones de las diferentes marcas, una serie de actividades que van desde el concurso de cortadores de jamón o el campeonato de España de abridores de ostras hasta el de mejor tirador de cerveza.
En el túnel del Vino lo asistentes tienen oportunidad de catar, asesorados por sumilleres, cerca de 300 referencias procedentes de todas las denominaciones de origen que tenemos en nuestro país. Y en el espacio «Gourmet Quesos» se pueden probar algunos de los mejores que se elaboran en la Península, en Baleares y en Canarias. Como novedad, este año hay otra zona más, dedicada a los llamados «food trucks» , camiones de venta callejera, donde el público puede degustar diferentes ofertas de comida rápida. Por el salón se pueden ver muchos niños. Desde hace un tiempo, los organizadores se esfuerzan por acercar a los más pequeños a la alimentación sana y al conocimiento de los productos de calidad.
El Salón de Gourmets nació de una revista, «Club de Gourmets», que tuvo un destacado papel en el nacimiento de la actual cocina española. El primer número apareció en 1976 y ese mismo año sus fundadores, Fernando Jover y Francisco López Canís (que sigue al frente del grupo), organizaron una Mesa Redonda de la Gastronomía que reunió a los mejores cocineros de la época, entre ellos Juan Mari Arzak, Pedro Subijana o Paul Bocuse. Allí se sentaron las bases de lo que luego sería un movimiento imparable. Para conmemorar ese momento, coincidiendo con el cuarenta aniversario de aquella primera mesa, durante esta edición del Salón se celebran diversas mesas redondas que congregan a cocineros y especialistas. En la de ayer estuvieron algunos de los más importantes cocineros del momento, entre ellos, igual que hace cuatro décadas, Arzak y Subijana.