Una tarde de chocolate en la Universidad Politécnica de Madrid
![Una tarde de chocolate en la Universidad Politécnica de Madrid](https://s1.abcstatics.com/Media/201503/20/CHOCO_01ABC_xoptimizadax--644x362.jpg)
El pasado miércoles 18 de marzo la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid organizó una conferencia para recibir a los venezolanos María Fernanda Di Giacobbe , abanderada del cacao venezolano, al ingeniero agrónomo Robert Rodríguez consultor y productor de cacao y a la francesa Chloé Doutre Roussel , catadora experta de chocolate y escritora del libro « Chocolate para entendidos ». La invitación fue hecha por el Catedrático Ignacio Cañas , investigador del área y organizada por su equipo conformado por la Licenciada Everlyn Pierce y la Ingeniera Agrónoma Ana Álvarez .
En la conferencia Di Giacobbe explicó por qué el cacao de Venezuela , especialmente el llamado «fino de aroma» se considera aún como uno de los que más matices de sabor aporta al chocolate , también contó cómo se encuentran las plantaciones cacaoteras en el país y explicó las dificultades actuales para exportar.
Doutre por su parte, hizo un recorrido por las premisas del concepto « Bean to Bar », nueva tendencia que se resume en productores que buscan hacer chocolates desde «la semilla a la tableta» . Además enumeró algunas de las pequeñas empresas, la mayoría ubicadas en Estados Unidos, que siguen la tendencia y sus filosofías.
Finalmente intervino Rodríguez, quien no sólo hizo un recorrido por la historia del cacao de Venezuela , país que llegó a ser el primer exportador mundial , sino también aportó datos relevantes sobre las condiciones técnicas de este cultivo , su factibilidad e informó sobre la necesidad de investigar la influencia del cambio climático en el cultivo .
La conferencia, con un formato más informal permitió que los asistentes intervinieran permanentemente, un público compuesto por alumnos, profesores, representantes de chocolates e incluso por los primeros productores de «bean to bar» en España quienes preguntaron los secretos de un correcto tostado y hasta se atrevieron a dejar probar sus tabletas a Chloé Doutre , famosa por su paladar aventajado en materia de chocolates , de hecho, fue con lo que consiguió ser considerada por la prensa como la «persona con el mejor empleo del mundo» , pues su trabajo consistía en probar chocolates.
Asimismo, algunos quisieron saber sobre legislaciones vinculadas a la producción artesanal de chocolate, la realidad de lo que dicen las etiquetas y por ejemplo si el cacao con el que están hechos algunos chocolates se corresponden ciertamente a las regiones que exhiben como Río Caribe, Choroní, Carenero y hasta hubo mención especial al mítico cacao de Chuao .
La conferencia terminó con una de degustación de chocolates venezolanos entre los que se incluyeron algunos como el «Icoa» de Chocolates El Rey , considerado por los International Chocolate Awards como «El mejor chocolate blanco del mundo» y «Canoabo» de Chocolates Franceschi con premio como uno de los mejores chocolates negros .
Noticias relacionadas