Cómo descubrir el África Subsahariana a bajo coste

El corazón de África no es un destino barato. He aquí destinos y consejos para hacerlo más económico

EDUARDO S. MOLANO

1

Kiwayu Safari Village, en la Isla de Lamu

Archipiélago de Lamu, Kenia

Que nadie se engañe. Ya sea para el turismo «mochilero» o de cartera abultada, el África Subsahariana no es una región excesivamente económica para el viajero. Sin embargo, para todos aquellos que quieran experimentar la región , he aquí unas alternativas y consejos de precio más ajustado.

Archipiélago de Lamu, Kenia

Cuenta una de las numerosas leyendas que circulan por el continente africano, que en uno de sus viajes, el expedicionario chino Zheng He avistó las costas de la Isla keniana de Lamu. Pese a que buena parte de su tripulación ya había navegado por los exóticos mares de Indonesia, India o Tailandia , quizá maravillados por la belleza de sus habitantes decidieron quedarse de por vida en el archipiélago. Sea o no cierta esta revisión chino-africana del mito de Ítaca, lo cierto es que cinco siglos después, la Isla de Lamu es uno de esos escasos rincones ocultos que todavía permanecen inmunes a las ansias de desarrollismo que persigue al continente africano.

Un pequeño archipiélago , compuesto por las poblaciones de Shela, Matondoni, Kisangani y Lamu –la ciudad más antigua de Kenia-, que pese a encontrarse a escasos kilómetros de Somalia, cuenta con mayores similitudes con los templos de la espiritualidad del Tíbet que con los mundos terrenales.

A lo largo de su laberinto de calles sin asfaltar, el viajero podrá recoger la herencia visual y arquitectónica de un pasado compuesto por mercaderes portugueses, indios o chinos que no quisieron perder la oportunidad histórica de visitar esta joya del África oriental .

Ahora, desde la capital de Kenia, Nairobi, es posible reservar billetes de bajo coste que la convierten en un destino más atrayente y alejado del coste de otros rincones paradisíacos como Seychelles o Madagascar.

2

Ejemplo del paisaje de la reserva natural de Abuko

Gambia

Con solo visitar la reserva natural Abuko , en el distrito de Kombo Norte, el viaje habrá merecido la pena. Este espacio natural es uno de los más pequeños del continente (105 hectáreas), a pesar de encontrarse plagado de simios y cocodrilos. Si a ello le añadimos unas playas que rivalizan en belleza con las de su vecino Senegal, Gambia es uno de los destinos subsaharianos más económicos para acceder desde Europa (Vuelos Barcelona-Banjul, una vez por semana).

Sin embargo, a pesar de la placidez de la que gozará el viajero, tampoco hay que olvidar que, desde que subiera al poder en 1994, el Gobierno de Yahya Jammeh ha estado ligado con la polémica de forma más que estrecha, convirtiéndose en uno de los más represivos con la población local.

3

Monte Kenia

Segunda mayor altura del continente africano, su nombre palidece en el imaginario colectivo frente a la primera -el Kilimanjaro. Sin embargo, su ascensión (5.199 metros) es considerada por los expertos como más técnica que la anterior.

Entre su fauna destacan, además, los damanes, una de los especies más curiosas del planeta. Estos animales de aspecto de roedor son considerados los parientes vivos más próximos a los elefantes y los manatíes.

De igual modo, para los amantes de la historia, el monte Kenia es sede también de una asombrosa anécdota de la Segunda Guerra Mundial : En enero de 1943, tras escapar de un centro de detención en Nanyuki, tres prisioneros de guerra italianos emprendieron una escalada hacia la cima. Después de 18 días, con el deber moral cumplido, los tres orgullosos regresarían a su campo de arresto. Como «recompensa» obtendrían 28 días de confinamiento solitario (que acabarían siendo siete jornadas en honor a su «esfuerzo deportivo»).

Relacionado: Botsuana, el mejor país para viajar en 2016.

4

Una imagen del Kruger National Park, en Sudáfrica AFP PHOTO / PABALLO THEKISO

Temporada baja

Puede sonar obvio, pero la diferencia ente viajar en uno u otro mes del año resulta abismal. Por ejemplo, un trekking para observar los gorilas de montaña en Uganda desciende hasta los 450 dólares en los meses de abril, mayo y noviembre; en comparación a los 600 dólares del resto del año.

Pero atento al calendario. Mientras que en Sudáfrica la considerada temporada baja corresponde al periodo entre mayo y agosto, en Kenia los precios más ajustados se sitúan entre abril y mayo, así como noviembre y diciembre.

Relacionado: Etiopía , el mejor destino turístico de 2015

5

FASTJET

Uso de vuelos de bajo coste para desplazamientos internos

En este sentido, los tiempos parecen estar cambiando a marchas forzadas. Ya en noviembre de 2012, el magnate heleno Sir Stelios Haji-Ioannou, quien destrozara el mercado europeo con sus bajos precios (de su mente fue generada EasyJet), anunciaba la creación de una nueva compañía de para el continente africano.

La aerolínea, de nombre Fastjet , iniciaba así rutas aéreas en Kenia, Angola y Tanzania a precios especialmente competitivos: mientras que el coste de un trayecto, por ejemplo, Kilimanjaro-Dar es Salam solía elevarse con asiduidad por encima de los 250 euros (ida y vuelta), Fasjet los ofrecía por apenas 50 euros. Tasas incluidas.

Hasta entonces, el mercado del «low cost» del África Subsahariana se limitaba a Mango Airlines, subsidiaria de la propia South African Airways, la también sudafricana Kulula, así como la keniana Fly540 (asociada ahora con la propia Fastjet). Posteriormente vendría la gabonesa Fly Africa, fundada por el empresario sudafricano Ivor Ichikowitz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación