Rosario Pardo: «Andalucía tiene unas posibilidades de muerte y no se graba más porque la condiciones no son buenas»
La jiennese vuelve a «Cuéntame cómo pasó» después de diez años con un personaje que sigue siendo igual pero más maduro
![Rosario Pardo: «Andalucía tiene unas posibilidades de muerte y no se graba más porque la condiciones no son buenas»](https://s1.abcstatics.com/Media/201501/10/rosario-pardo-cuentame--644x362.jpg)
Rosario Pardo interpreta a Nieves en «Cuéntame cómo pasó», personaje al que vuelve después de diez años. En esta temporada será un apoyo para Mercedes, que tendrá que decidir qué hacer con su matrimonio, y para Clara que perderá a su marido.
- La serie lleva trece años en antena, ¿Cómo es trabajar durante tantos años en una misma serie?
- Yo no he estado todo el tiempo, estuve los cuatro primeros años y he vuelto después de diez, aunque en esos cuatro primeros años se creó muy buen equipo y muy buen punto de trabajo y la vuelta se ha producido con bastante normalidad, nos seguimos llevando muy bien y seguimos trabajando muy bien juntos.
- ¿Cómo ha sido la vuelta?
- El personaje sigue siendo el mismo, con diez años de más. Sigue siendo la Nieves que conoce todo el mundo, una loca de la vereda muy echada para adelante y se personaje sigue siendo igual, en ese sentido aunque ya viene de vivir otras cosas, está como más segura, pero el personaje sigue siendo el mismo, con lo cual vuelvo a un personaje, que lo conozco, lo conozco muy bien y la verdad es que sigo disfrutando mucho
- ¿Nieves influirá en Mercedes sobre su matrimonio?
- Mercedes es un personaje que tiene bastante seguridad en sí misma lo que pasa que si es verdad que nieves y mercedes tienen una amistad de apoyo y se encuentra en un momento en que las dos tienen problemas por su lado, es un encuentro de dos amigas que después de un tiempo se siguen queriendo y se siguen apoyando pero cada una tiene su mochila con sus propias piedras.
- ¿Qué es lo que más le gusta de este personaje?
- Nieves es un personaje muy positivo, es lo que más me gusta. Le pasa una desgracia y automáticamente está pensando en cómo superarlo y ser feliz
- Cuando se encuentra con los fans por la calle ¿Le suelen llamar como a su personaje o por su nombre real?
-Me llaman Nieves, además es curiosos porque estando en otras series que tenían aceptación la gente seguía tarareándome «Cuéntame» y llamándome Nieves.
- ¿Es de Jaén, no?
- Si soy pero tengo mucha mezcla porque he estado viviendo en Sevilla 14 años, de hecho mis hijos son sevillanos y después estuve seis años en Tenerife y también he pasado mucho tiempo entre Madrid y Barcelona.
- Ya que has vivido en Sevilla, ¿podría decirnos como sería la Sevilla de Cuéntame?
- Yo me la imagino perfectamente, de hecho yo empecé «Cuéntame» cuando estaba todavía viviendo en Sevilla. Yo pregunté al principio por el personaje porque San Genaro es un barrio un poco de inmigrantes y Nieves es andaluza, no se sabe muy bien de donde porque mi acento ya no es de Jaén. Hombre, la base sigue siendo de Jaén pero yo ya no tengo la jota de Jaén y cuando voy allí me dicen tú hablas muy raro, porque tengo una mezcla un poco extraña. Entonces a Nieves le pasa lo mismo, es una emigrante que no se sabe de dónde viene, por supuesto es andaluza y además a mí me gusta reivindicar de vez en cuando q los personajes hablen andaluz
- ¿Cómo vivió los años que se representan en la serie?
- En ese momento estaba estudiando en Granada. Justo ese año me fui a Barcelona a trabajar, estuve en Londres. Estaba saliendo con el que actualmente es mi marido, que trabajaba en Barcelona, y cuando volvía de Londres pasé a verlo y justo necesitaban a alguien porque los equipos venían de Londres, entonces yo me quedé un año allí, que fue un año divino y después nos bajamos los dos a Granada que fue donde montamos una compañía de teatro
- ¿Conocéis todos los detalles de las temporadas o los guionistas se guardan sorpresas también para los actores?
- Hay una reunión de los guionistas con los actores que representan a la familia que es donde se resuelven las cosas básicas de los capítulos, el resto de los personajes no participamos en esas reuniones, con lo cual nos encontramos con las sorpresas cuando leemos los guiones
- ¿Además de «Cuéntame», está involucrada en algún otro proyecto?
- Pues sí, ahí tengo dos o tres cosas. Nosotros empezamos muchos proyectos que de repente salen todos a la vez. Ahora estoy con un guión de cine con el que estoy muy ilusionada y que además me gustaría rodar en Andalucía y luego tengo otra cosa de teatro que lo acabo de posponer porque ahora mismo no tengo tiempo, pero vamos estamos ahí vislumbrando un poco como hacer y qué hacer.
- ¿Qué prefiere televisión, cine o teatro?
- Yo estoy agustisímo en todos lados. En televisión disfruto muchísimo porque son cosas distintas todos los días, trabajar con gente distinta. Luego el cine es mi pasión me encantaría poder dedicarme solo a eso.
El teatro lo tengo más rezagado, que es realmente con lo que yo empecé, pero físicamente te requiere mucho tiempo. Cuando tienes varias cosas el teatro significa toda la semana ocupada, los fines de semana liados, vete de gira, cógete la maleta otra vez y ay pues tengo yo un acierta edad, entonces claro la televisión me resulta mucho más cómoda porque vivo en mi casa, aunque te levante temprano y esas cosas, un poco estás ubicada. Y me parece muy divertido que todos los días sean distintos, no como el teatro que aunque las funciones sean distinta todos los días es la misma función
- ¿Por qué cree que tantas productoras están eligiendo Andalucía para grabar series y cine?
- ¡Hombre, por favor! Andalucía tiene unas posibilidades de muerte y no se graba más porque la condiciones no son buenas, porque no están apoyando a nivel de impuestos y los permisos para rodar exteriores y eso son complicados, entonces ahí hay que favorecer más que poner impedimentos.
Se podían hacer muchísimos más, yo vengo de Almería que es una ciudad de cine, porque lleva muchísimos años haciendo cine y está acostumbradísima a trabajar con escenografía y con gente importante y tal y se podría trabajar muchísimo más porque tenemos de todo, se puede trabajar cualquier guión en Andalucía, desde los trópicos más trópicos hasta el hielo polar pasando por el desierto, es que se puede hacer todo.
También hay muchísima creatividad, pero no tenemos una industria, con lo cual pues siempre tenemos deficiencias y hay muchos países que están facilitando las cosas para que la gente vaya a rodar, por ejemplo Marruecos, que somos primos hermanos, y tenemos los mismos paisajes, pero si dan más facilidades pues la gente va a Marruecos a rodar.
Y después los creativos andaluces que me da muchísima rabia que cuando van a América todos triunfan, porque significa que son muy buenos, pero allí hay unas posibilidades que aquí no las tenemos y estamos en plan artesano todavía y cuesta muchísimo trabajo tener un año de cine por ejemplo ha sido 2014.
- ¿Ha pensado alguna vez en el momento en que la serie termine?
- Yo esas cosas no me las planteo, yo siempre vivo el presente. Es una serie que todas las posibilidades de seguir porque la historia sigue y la familia funciona porque es muy que y todo el mundo se identifica con algún personaje.
Noticias relacionadas