Cinco errores que han convertido The Walking Dead en un desastre
Fallos y evidencias que reafirman la sensación de que la quinta temporadel show carece de rumbo
Actualizado: GuardarPese a tener un arranque excepcional, la quinta temporada de The Walking Dead ha vuelto a caer en los mismos errores que lleva arrastrando desde que comenzó la serie, y vuelve a mostrar señales claras a los seguidores de que AMC no sabe qué hacer ya para alargar todo lo que pueda su show estrella.
Curiosamente, la serie sigue alcanzando cuotas de audiencia que títulos de primera línea como Ray Donovan, Homeland, House of Cards e, incluso, Juego de Tronos sueñan con alcanzar, y aunque el trabajo de estos shows es de mucha mayor calidad que el que vemos en The Walking Dead, algo (suponemos que el cariño a los personajes principales) sigue impulsando al público a mantenerse enganchado a esta serie de zombis.
Hoy, analizaremos los peores aspectos de esta primera parte de la quinta temporada que acaba de emitirse por prácticamente todo el mundo, y esperamos que con artículos como estos, los guionistas y productores tomen nota de sus fallos, reforzando una serie de la que casi todo el mundo espera más… aunque claro está, eso es alto complicado.
Evidentemente, también hay cosas buenas en esta primera midseason (mitad de temporada), pero debido a que las más importantes son el regreso de Carol convertida en una réplica de Rambo, o el salvajismo de Rick y compañía para acabar con sus 'perseguidores', el show no se merece que las tratemos, y mucho menos después de demostrar que tras cuatro temporadas, aún no son capaces de mostrar en pantalla un buen accidente de coche sin errores de racord, algo que quienes ya han visto estos primeros ocho episodios de la quinta temporada de The Walking Dead saben bien a que nos referimos… y si no es vuestro caso, os aconsejamos dejar de leer, porque a partir de aquí, podéis encontrar spoilers. Avisados estáis.
Sin más, aquí tenéis los errores que comentábamos.
Tramas apresuradas
Los últimos ocho episodios de la cuarta temporada estuvieron orientados a la búsqueda de 'La Terminal' (Terminus), la estación de trenes en la que Rick y compañía son retenidos para servir de alimento a otros, y aunque ese periodo prometía (incluso jugaron con ello en un engañoso tráiler) al final se desechó tras un asalto relámpago (eficaz y bien dirigido… todo sea dicho) y la ejecución quienes vivían allí, dejándonos con dudas sobre hasta dónde podía haber llegado aquel refugio, o cuales fueron las razones que provocaron que los habitantes de tal sitio decidieran comer carne humana, algo a lo que Rick y los suyos, pese a haber estado tanto tiempo fuera, no han llegado a plantearse.
Personajes de usar y tirar
En los ocho episodios que componen esta primera parte (midseason) de la quinta temporada de The Walking Dead, hemos asistido al regreso de varios personajes (como Carol), el reencuentro de otros (como el de Rick y su pequeña Judith) y la presentación de innumerables adhesiones que podrían haber dado juego a la trama, pero finalmente, entre policías, cazadores, médicos, pacientes, etc., solo el protagonista de 'Todo el mundo odia a Chris' (el actor Tyler James Williams que da vida a Noah) se ha quedado en la serie, habiendo muerto gente que llevaban en plantilla desde la segunda temporada (Beth), la cuarta (Bob) o la mayoría de personajes incorporados en estos episodios (Gareth y los suyos, la malvada agente Dawn y varios de sus policías).
No queremos que la serie tenga el número de personajes que actualmente arrastra Juego de Tronos, pero puestos a matarlos, que los desarrollen un poco más para aumentar el impacto, ya que así solo nos dan la impresión de que contratan y matan gente para cubrir un cuota.
Historias, lugares y tiempos
Esta quinta temporada ha diversificado sus historia de una forma que muchos podríamos considerar acertadas al no tener que mostrar en pantalla en cada episodio a todo el reparto, pero dividir la trama en cuatro segmentos (el de Beth en el Hospital, la búsqueda de Daryl, el equipo de Rick y el equipo de Abraham) ha causado confusión y hastío en el público.
Por si eso fuera poco, a pesar de que la sensación que tenemos es de que ha pasado mucho tiempo, esta temporada ha roto aún más los cálculos de distancias que teníamos acerca de donde se encontraban los protagonistas y los sitios donde habían estado, dándonos la sensación de que se han estado moviendo en círculos durante casi cinco años, ya que el primer gran escenario de la serie, la ciudad de Atlanta, parece estar a un tiro de piedra de ellos, y por ende, se entiende que ni la Terminal (Terminus), ni la cárcel, ni Woodbury o la granja están especialmente lejos.
Argumento estancado
No sabemos si el hecho de que la serie vaya tan despacio es culpa de que el canal está desarrollando un spin-off , que los guionistas son así de malos o que AMC ha dado órdenes de alargar la historia hasta el máximo, pero pese a que la premisa de la serie es la supervivencia, en estos momentos la historia no tiene ningún rumbo.
Vale que los cliffhangers sobre Morgan pueden aportar interés para la trama del año que viene, pero tras agotar el recurso de la Terminal, han tenido que inventarse la trama del hospital, la cual, una vez terminada, deja al grupo en el mismo lugar donde se encontraban, y que lejos de aprovechar un poco más el asunto de la supuesta cura que prometió Eugene, ese cartucho también ha sido utilizado, por lo que volveremos a ver al grupo cambiar de escenario y volver a la carretera.
Zombis
Es curioso que en esta temporada, pese a haber incluido más zombis que nunca, solo tenemos a un victima ‘semi-mortal’ (nos referimos al mordisco a Bob… pero no es eso lo que lo mata) de sus mordeduras, y es que al igual que los maquillajes de estos han dejado de impresionar (incluso con el trabajo tan importante que realizan en ese aspecto), estos monstruos han dejado de percibirse como una amenaza, siendo más bien una especie de fuerza natural a evitar como ríos, huracanes o similares.
Está claro que el show no puede estar siempre pendiente de los zombis y que lo importante son los personajes, pero la facilidad con la que acaban con ellos ha acabado con el factor de terror del show, algo que deberían intentar recobrar, ya que los villanos humanos, salvo al principio de esta temporada, tampoco es que produzcan mucho miedo.
Ver los comentarios