Los 10 personajes femeninos más interesantes de la actual temporada televisiva
La presencia de la mujer en la ficción ha evolucionado en paralelo a su posición dentro de la sociedad actual
Actualizado: GuardarLa presencia de la mujer en la ficción ha evolucionado en paralelo a su posición dentro de la sociedad actual, y aunque es evidente que todavía se abusa de algunos tópicos, la mayoría de películas, series de televisión e incluso otras manifestaciones culturales como los videojuegos, han sabido adaptarse a los tiempos.
Debido a ello, no es raro encontrar personajes femeninos de fuerte carácter que protagonizan series y películas, y si bien es cierto que en algunos productos ambientados en fechas «socialmente más primitivas» deben representar la realidad en la que se ambientan, aún así buscan la manera de mostrar mujeres que se anteponen a las injusticias 'lógicas' de su época.
Hoy, rendiremos homenajes a esas mujeres con carácter que pueblan la ficción televisiva actual, y lejos de centrarnos en su atractivo físico (característica que muchas de ellas poseen debido a complejos que todavía no se han superado) haremos hincapié en las características que las hacen tan interesantes dentro del panorama que vivimos actualmente.
Elizabeth Jennings (The Americans)
Keri Russell (la protagonista absoluta de Felicity y una actriz a la que hemos visto recientemente en 'El amanecer del planeta de los Simios') volverá a la pantalla el año que viene con su personaje, una espía soviética que debe abandonar su patria cumpliendo órdenes y que antepone su deber a la comodidad que se le presenta junto a su tapadera de burguesa estadounidense.
Proclive a excesos violentos y a usar una disciplina férrea, refleja los implicados durante 'La guerra Fría'
Cersei Lannister (Juego de Tronos)
El personaje interpretado por Lena Headey (Terminator: Las Crónicas de Sarah Connor) tiene en su haber el record de apariciones en Juego de Tronos junto a Tyrion, su hermano en la ficción, y debido a que es una de las creaciones de George R.R. Martin que mejor comprende el mundo en el que vive, actúa sin miramientos en todo momento.
Pocas veces podemos decir que se trate de una mujer compasiva, pero cada vez que aparece en pantalla hace suya la escena con su fuerza y su afán por controlarlo todo a cualquier precio.
Carrie Mathison (Homeland)
La protagonista absoluta de la cuarta temporada de Homeland nos conquistó por anteponerse a las duras circunstancias que le han rodeado durante toda la serie, y pese a que en muchas ocasiones su 'lado menos cuerdo' la hace tomar decisiones poco acertadas, esa misma característica hace más humano a este personaje al que da vida Claire Danes (Stardust) y que muchos tratan de autómata.
Claire Underwood (House of Cards)
Robin Wright, la actriz que diera vida a Jennie en Forrest Gump y a La princesa Prometida en la película homónima se presenta como la esposa del personaje de Kevin Spacey en House of Cards, una mujer que tiene muy claro lo que quiere y que apoyará a su pareja en pos de mejorar su status social, algo que si bien, puede resultar excesivo debido a lo lejos que la hace llegar, nos permite admirarla por su fuerza de voluntad.
Fish Mooney ( Gotham)
Resulta sorprendente que en la ficción que debía presentarse como la precuela de Batman, los personajes mejor presentados sean la versión primitiva de 'El Pingüino' y el de Fish Mooney, una mafiosa creada expresamente para la serie y que esta magistralmente interpretada por Jada Pinkett Smith (Matrix Reloaded), la esposa del simpatiquísimo 'Príncipe de Bel Air'.
Mooney es otro ejemplo de mujer fuerte que hace uso de todos sus recursos para mantener su status y prosperar, dejando patente que en los últimos años los villanos se han convertido en los protagonistas más apreciados de las películas y series de televisión, destacando, además de la señorita Mooney, el de Dexter o Hannibal Lecter.
Virginia Johnson (Masters of Sex)
Esta ficción ambientada en los años cincuenta nos retrata de manera espectacular la sociedad reinante en dicha época y aunque se trataba de una década en la que la mujer estaba empezando a conquistar derechos, todavía existían desigualdades evidentes.
En ese entorno se nos presenta a Virginia Johnson (interpretada por la polifacética Lizzy Caplan, a la que hemos visto en New Girl, True Blood y Smallville entre otros show) una madre soltera con dos hijos y sin estudios que con mucho esfuerzo conseguirá aprender ciertos recovecos de la medicina, subiendo de puesto de forma limpia e inteligente.
Sonya Cross (The Bridge)
Cumpliendo el extendido y lamentable estereotipo de policía traumatizada, Diane Kruger (actriz que afronta en The Bridge su primer trabajo televisivo tras interpretar a personajes como Helena en la película de Troya protagonizada por Brad Pitt) nos presenta un personaje complejo, fuerte y leal que se antepone ante sus traumas y que pese a los palos recibidos en la vida, sigue confiando en el sistema judicial en el que participa de forma ejemplar.
Emily Thorne (Revenge)
La venganza no es precisamente una motivación que haya que aplaudir, pero cuando esta busca hacer justicia a circunstancias propiciadas por un fallo en el sistema legal falla, la cosa cambia, y motivada por limpiar la imagen de su padre, Emily Thorne (en realidad Amanda Clarke, pero hay que esconderse para no levantar sospechas) se muestra implacable en esta serie basada de forma libre en 'El conde de Montecristo' donde Emily VanCamp (Cinco hermanos) es la completa protagonista.
Vanessa Ives (Penny Dreadful)
La atractiva Eva Green (Camelot) interpreta a Vanessa Ives en la segunda serie larga de su carrera, y lo hace metiéndose en el papel de una atormentada médium que busca ayudar a su amiga de la infancia, Mina Murray, una de las principales protagonistas de la novela de Bram Stoker, Drácula.
Así pues, pese a la dura época que le toca vivir en el difícil Londres victoriano, intentara mostrar la misma fuerza que sus duros compañeros en la caza de las entidades malignas que pueblan esta interesante ficción aún inédita en España.
Doña Fina (La que se avecina)
Para acabar, y cambiando un poco el tono del articulo (y eso que en un principio este lugar lo iba a ocupar Vera Farmiga por su papel como Norma Bates en la ficción que protagoniza actualmente) me decidí por traer a la palestra a la nueva incorporación de la genial comedia ' La que se avecina', una anciana desahuciada por sus hijos y que como víctima de la crisis no dudará usar toda clase de triquiñuelas para que sus últimos años de vida sea agradables, aunque para eso, y para seguir haciendo lo que le da la gana, deba volver un infierno las ya de por si tortuosas vidas de los habitantes de Mirador de Montepinar.
Interpretada por Petra Martínez (Mientras Duermes, La mala educación), Doña Fina promete dar mucho juego esta temporada, haciéndonos reír, pese a que igual que pasará (y que sigue pasando) con el personaje de Antonio Recio (Jordi Sánchez), cruzamos los dedos para que nunca nos toque un vecino así.
Ver los comentarios