Actores que cambiaron de nombre para triunfar en Hollywood
¿Cómo se llamaban, en realidad, Marilyn Monroe o Whoopi Goldberg? Un repaso a las transformaciones más radicales
¿Cómo se llamaban, en realidad, Marilyn Monroe o Whoopi Goldberg? Un repaso a las transformaciones más radicales
1
Marilyn Monroe (Norma Jeane Mortenson)
Nombre artístico: Marilyn Monroe
Nombre real: Norma Jeane Mortenson
La leyenda de Marilyn Monroe va mucho más allá de Hollywood y las películas en las que dejó su sello imperecedero. Su controvertido y prematuro final, su supuesta relación con el presidente Kennedy y su hermano Robert, su volcánica personalidad, sus retrasos y olvidos en los rodajes... Todo contribuye a dotarla de una aureola mítica. Su físico, encanto y dotes interpretativas la llevaron al estrellato, y en ese proceso no le vino nada mal su cambio de nombre. Sin duda, Marilyn Monroe suena mucho más glamuroso, aunque ella, en su intimidad, siguiera siendo Norma Jeane. Era habitual que los grandes estudios impusieran este tipo de cambios.
2
Demi Moore (Demetria Gene Guynes)
Nombre artístico: Demi Moore
Nombre real: Demetria Gene Guynes
De Demetria Gene al mucho más sencillo Demi: un cambio lógico. Lo de Moore tiene más miga. Su padre se apellidaba Harmon, pero teniendo en cuenta que dejó a la familia antes de que Demi (o Demetria) hubiera nacido, no hay que tenerlo demasiado en cuenta. Guynes era el apellido del padre adoptivo de la futura actriz , un señor que cambió 40 veces de trabajo y que, junto a su mujer, se embarcó en una espiral de alcoholismo y violencia doméstica hasta que se suicidó. Y, finalmente, aparece en escena el rockero Freddy Moore, primer esposo de la protagonista de « Ghost ». El matrimonio duró solo 4 años pero se puede decir que dejó una huella de la que dan fe los títulos de crédito de las cintas de Demi.
3
Whoopi Goldberg (Caryn Elaine Johnson)
Nombre artístico: Whoopi Goldberg
Nombre real: Caryn Elaine Johnson
Algo chirría, ya a simple vista, ante un nombre como Whoopi, que parece remitir a una hamburguesa, y un apellido judío como Goldberg, que nada tiene que ver con esta actriz afroamericana que nació en Manhattan pero mudó por completo de nombre cuando se mudó a California. Según la leyenda, Whoopi nació de un artículo de broma y Goldberg fue sugerencia de su madre, quien tenía claro quién mandaba en Hollywood.
4
Michael Caine (Maurice Joseph Micklewhite)
Nombre artístico: Michael Caine
Nombre real: Maurice Joseph Micklewhite
De origen humilde y soldado en la Guerra de Corea antes de dar el salto a la interpretación, el aspirante a actor Micklewhite cambió por completo de nombre a instancias de su agente, quien tenía claro que le costaría hacerse un hueco si no encontraba algo más sugerente. Curiosamente, lo de Caine salió de una película de 1954, « El motín del Caine ». En concreto, de una marquesina que anunciaba el filme.
5
Woody Allen (Allan Stewart Konigsberg)
Nombre artístico: Woody Allen
Nombre real: Allan Stewart Konigsberg
De origen ruso y austríaco, y credo judío (inconfundible el apellido Konigsberg), el hoy mundialmente conocido como Woody Allen vino al mundo con un nombre mucho menos artístico. Antes del cine fueron los chistes en la stand-up comedy: en cualquiera de estos escenarios se necesitaba algo con más gancho. Allan se convirtió en Allen y aunque le conocemos como Woody en los documentos oficiales figura como Heywood. Un cambio que hizo con 17 años, y en el que probablemente influyó su problemática relación con sus padres.
6
Jamie Foxx (Eric Marlon Bishop)
Nombre artístico: Jamie Foxx
Nombre real: Eric Marlon Bishop
Al igual que Woody Allen, Jamie Foxx comenzó en el mundo del espectáculo contando chistes ante públicos reducidos. Tenía claro que no alcanzaría la fama como Eric Marlon Bishop, por lo que decidió inspirarse en el cómico Redd Foxx a la hora de «rebautizarse».
7
Kirk Douglas (Issur Danielovitch)
Nombre artístico: Kirk Douglas
Nombre real: Issur Danielovitch
Un nuevo caso de hijo de inmigrantes judíos con nombre poco hollywoodiense. Issur Danielovitch, cuyos padres procedían de lo que hoy sería Bielorrusia, optó por el mucho más americano Kirk Douglas. Su descendencia, comenzando por su hijo Michael, ha conservado el apellido. Como curiosidad, Kirk compartió clases con una chica llamada Betty Joan Perske... a la que todos acabarían conociendo como Lauren Bacall .
8
Meg Ryan (Margaret Mary Emily Anne Hyra)
Nombre artístico: Meg Ryan
Nombre real: Margaret Mary Emily Anne Hyra
Cuatro nombres y un apellido poco común no le dejaron más remedio a la protagonista de « Cuando Harry encontró a Sally » que optar por un cambio radical. Curiosamente, no se quedó con ninguno de sus cuatro nombres de pila cuando se decantó por el sencillo pero efectivo Meg con el que siempre se la ha conocido.
9
Martin Sheen (Ramón Antonio Gerardo Estévez Phelan)
Nombre artístico: Martin Sheen
Nombre real: Ramón Antonio Gerardo Estévez Phelan
Ser Ramón Estévez no es fácil en Hollywood. Especialmente, hace un puñado de décadas. A este hijo de gallego e irlandesa no le quedó más remedio que buscar otro nombre con resonancias más anglosajonas. Y así surgió Martin Sheen : de una combinación entre un director de casting y un obispo. Curiosamente su hijo Carlos siguió su estela (transformándose en Charlie Sheen ) mientras Emilio , el otro vástago dedicado al cine, conservó el Estévez.
10
John Wayne (Marion Robert Morrison)
Nombre artístico: John Wayne
Nombre real: Marion Robert Morrison
Mito del Hollywood clásico y el western, cuando John Wayne daba sus primeros y modestos pasos en la industria del séptimo arte aún lo hacía con el nombre que le habían puesto sus padres. Llegó a ostentar un pequeño papel como Duke Morrison (su apodo, que también ha pasado a la posteridad, era El Duque), que no cuajó. En 1930 el director Raoul Walsh le echó el ojo cuando trasladaba muebles en un set de Fox. El cineasta pensó en Anthony Wayne (como un histórico general) como alternativa con más gancho, pero a Winfield Sheehan, jefe del estudio, no le convencía. Walsh se lo pensó mejor y puso sobre la mesa John Wayne. Sheehan aceptó y el cambio se hizo efectivo sin que Marion Robert Morrison pudiera poner la menor pega. Acababa de nacer una estrella.
11
Vin Diesel (Mark Sinclair Vincent)
Nombre artístico: Vin Diesel
Nombre real: Mark Sinclair Vincent
Vin Diesel nunca conoció a su madre y no tiene demasiada claros sus orígenes en lo que a procedencia étnica se refiere, aunque siempre ha explicado que por sus venas corre sangre de múltiples latitudes. ¿Por qué Vin Diesel? Trabajando como portero en un club nocturno adoptó la costumbre del gremio de utilizar un sobrenombre. Vin procede de Vincent, mientras que Diesel era el apodo que utilizaban sus amigos para referirse a su energía ilimitada. Vin Diesel: una combinación original y fácil de recordar que trasladó al cine.
12
Cary Grant (Archibald Alexander Leach)
Nombre artístico: Cary Grant
Nombre real: Archibald Alexander Leach
Archibald Leach nació en Bristol (Inglaterra) pero se mudó muy joven a Estados Unidos, con solo 16 años, como parte de una troupe de artistas. Del vodevil pasó a Broadway y de ahí a Hollywood, donde le dejaron muy claro que no podía seguir trabajando como Archie Leach. En Paramount no acabó de convencer su propuesta de darse a conocer como Cary Lockwood, el nombre de su personaje en una obra de teatro. Los jefes del estudio respondieron que ya había otro actor apellidado Lockwood y le pasaron una lista de alternativas. ¿Por qué eligió Grant? Por la combinación de iniciales, C y G: pensó que si a Clark Gable y Gary Cooper les había ido bien, podía pegársele su buena fortuna. Y no le salió nada mal. A partir de 1942, Cary Grant pasó a ser su nombre legal, coincidiendo con el instante en que recibio el pasaporte estadounidense.