El Gobierno regional pretende «recuperar los servicios sociales en Castilla-La Mancha»
Entre las medidas se encuentra la recuperación de la Ley de Servicios Sociales o poner al día la dependencia
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez , ha comparecido este miércoles en las Cortes regionales para informar de la política que desde su Consejería se llevará a cabo, con el principal objetivo de «recuperar los servicios sociales en Castilla-La Mancha» .
Entre las muchas medidas que se llevarán a cabo, Sánchez ha destacado la recuperación de la Ley 14/2010 , que fue aprobada por unanimidad y «supuso un importante avance al concebir los Servicios Sociales como auténticos derechos de la ciudadanía».
La Consejería de Bienestar, que tiene el «firme propósito de luchar contra la pobreza», elaborará una Estrategia contra la Pobreza y la Exclusión Social junto con las entidades comprom etidas. De hecho, la consejera ha afirmado que ya se ha iniciado la reforma de Ingreso Mínimo de Solidaridad y las Ayudas de Emergencia Social , así como una serie de mecanismos para ayudar a los refugiados que acogerá nuestro país.
Las políticas en relación a las personas mayores van a estar enfocadas en dos líneas de trabajo: promover el envejecimiento activo y atender a los mayores en situación de dependencia , para lo cual se aumentarán las plazas destinadas a estancias temporales en residencias , en las que también se facilitará el acceso de los cónyuges para no romper la unidad familiar.
En este sentido, la socialista ha asegurado que se va a resolver el bloqueo de tramitación de expedientes «para que Castilla-La Mancha vuelva a recuperar el lugar de privilegio que ostentaba en 2011» . Así, ha explicado que, con la entrada en vigor como beneficiarios de las personas dependientes en grado 1, hay en la actualidad 22.000 expedientes, a los que hay que sumar 9.000 pendientes de valoración, con lo cual exsiten actualmente 30.000 documentos pendientes de tramitar a los que «hay que ofrecerles prestaciones de acuerdo con su grado de dependencia».
De hecho, Sánchez ha afirmado que la dependencia es prioritaria económicamente hablando , por lo que se está valorando «la incorporación de recursos humanos».