Las fallas reviven en Toledo

Durante el fin de semana del 11 y 12 de abril, un gran monumento se instalará en el aparcamiento disuasorio de Santa Teresa recreando la figura del Greco

Las fallas reviven en Toledo falleros por el mundo

elisabeth bustos

Veintidós días después de que Valencia diga adiós a las fallas, una de sus fiestas tradicionales con mayor arraigo, el resonar y el olor a pólvora llegará en pleno mes de abril hasta Toledo, siguiendo los pasos de Ávila y Granada, ciudades que en los años anteriores celebraron su particular «cremá».

Y es que, cuando muchos pensaban que el espíritu del Año Greco —esa efeméride que tantas alegrías ha reportado a la ciudad— quedaba desdibujado en el tiempo, parece ser que la figura del artista cretense seguirá aún presente. Los responsables de que esto sea posible son los integrantes de la Asociación Cultural «Falleros por el Mundo», una agrupación valenciana que pretende reavivar la Semana Grande valenciana en plena geografía toledana.

La cita será el fin de semana del 11 y 12 de abril, y el escenario escogido el aparcamiento disuasorio del barrio de Santa Teresa. ¿El protagonista? Un monumento, que podría medir entre 8 y 10 metros, con referencias a la ciudad. En concreto, el remate central de la falla será una gran figura del Greco que, a modo de «genio de la lámpara», emulará salir de un frasco de pintura y que, ayudado por su paleta de pinturas y su pincel, dibujará sobre un lienzo en forma de «T», en homenaje a Toledo, una de sus obras pictóricas más universales como es «El caballero de la mano en el pecho».

El artista valenciano encargado del diseño de esta falla es Álex Oliver, maestro fallero con una dilatada experiencia en la creación de ninots. También fue el artífice del monumento que recreó el Patio de los Leones de la Alhambra y que se quemó en Granada el pasado año.

Según los primeros cálculos, está previsto que la falla de Carcaixent atraiga a la ciudad de Toledo «una asistencia masiva de espectadores», que muchos cifran en torno a 30.000 personas. Por el momento, y según anunció el alcalde, Emiliano García-Page, solo la expectativa de traer esta iniciativa supone «900 reservas en establecimientos hoteleros».

Programa de actividades

La agenda de actividades elaborada para esta celebración presenta una completa programación al más puro estilo valenciano. Para el sábado, está previsto que la jornada comience con la «plantá» oficial del monumento en el aparcamiento de Santa Teresa para posteriormente, y después del almuerzo, disfrutar de un pasacalles fallero y de un concurso de paellas. Por la noche, la música será la protagonista de la fiesta.

Ya el domingo, se realizará una ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados —una réplica que trasladarán a la ciudad— y tendrá lugar una misa en la Catedral Primada. A mediodía, la fiesta continuará con la tradicional mascletá y con una paella gigante. Por la tarde, los falleros de Carcaixent amenizarán la jornada con un pasacalles y con un castillo de fuegos artificiales. La fiesta concluirá con la «cremá» de la falla y con una fiesta de despedida.

El objetivo que se pretende conseguir con esta iniciativa es comprimir en dos días la Semana Grande de Valencia e impregnar Toledo de su pasión fallera, dando a conocer a los ciudadanos la cultura, lengua, tradiciones y en definitiva, el buen ambiente que se vive con la celebración de esta fiesta popular. Durante la Pascua del año pasado, unos 1.300 falleros se trasladaron a Granada y unos 600 a Ávila.

Las fallas reviven en Toledo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación