Un logotipo «vanguardista y rompedor» para celebrar el IV Centenario del Quijote
Ana María Escribano, una alumna de la Escuela de Artes de Talavera, recibe el galardón de manos de la presidenta Cospedal por un trabajo titulado «Gigantes»
Este jueves se ha presentado el logotipo que será la imagen de la comunidad autónoma durante este 2015 con motivo del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y servirá también durante el año 2016 (centenario de la muerte de Miguel de Cervantes), un trabajo titulado «Gigantes». Es obra de una estudiante de la Escuela de Arte de Talavera de la Reina , Ana María Escribano, que ha recibido el premio de 3.000 euros que ha sido entregado en el Palacio de Fuensalida por parte de la presdenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.
Un logotipo que ha elogiado la presidenta, que lo ha calificado de «firme, claro, vanguardista y rompedor» que da una imagen «expresiva y rotunda» con la que Castilla-La Mancha inicia una nueva «aventura» cultural tras el legado y la «tendencia optimisma» que ha dejado la conmemoración del Greco en 2014.
Lo que pretende Castilla-La Mancha este año es dar a conocer más su patrimonio histórico, artístico y cultural, difundir que tiene un pasado, un presente y un futuro «innegables» y una historia «de la que podemos presumir», ha dicho Cospedal.
La presidenta destacó también el hecho de que a este concurso se hayan presentado estudiantes de Bellas Artes y también de Diseño Gráfico de toda la región.
Se ha galardonado con un accésit a la estudiante de la Escuela de Arte de Toledo María Mercedes González Díaz por su trabajo «Cervantes eterno».
La creadora del logotipo premiado, Ana María Escribano, ha agradecido la confianza en su propuesta «entre tantas y de tanta calidad» y a la Escuela de Arte Talavera «el soporte para llevar a cabo este proyecto». Escribano ha explicado que «Gigantes» es «una interpretación actualizada» de la lucha acontecida en el libro entre Don Quijote y los molinos, un suceso del que ha dicho que es «parte emblemática de El Quijote».
En total, se han presentado sesenta y nueve trabajos, que han sido evaluados por un jurado de expertos compuesto por diseñadores de prestigio como José María Cruz Novillo, Javier Bercebal Guerrero y Camilo Cañadas y Ruiz, junto con el Director General de Cultura, Francisco Javier Morales, y el jefe de servicio de Archivos, Museos y Exposiciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Víctor Antona.
El concurso está dotado con 6.000 euros, 3.000 para el artista ganador y 3.000 para el centro educativo donde se está formando, y un accésit dotado de 3.000 euros que se reparten en 1.500 para el diseñador y 1.500 para el centro.
El escultor conquense José María Cruz escultor conquense y representante del jurado que ha elegido este trabajo ha mantenido que el logotipo «es una representación muy esquemática, moderna y duradera en el tiempo de un paisaje de esta tierra».