El Rojas, el primero de España en la Red de Teatros Históricos

El coliseo se incorpora a este selecto club, que prepara la Ruta Ibérica en Almagro para el próximo año

El Rojas, el primero de España en la Red de Teatros Históricos alejandro garcía-bermejo alonso

f. ramírez

El Teatro de Rojas es desde este viernes un miembro más del selecto club de la Red Europea de Teatros Históricos. Una designación que lo equipara a escenarios tan emblemáticos como el Goethe y el Bayreuth de Alemania, la Ópera de Margrave, el Teatro du Chateau de Francia, el Real Bury St. Edmunds, en Reino Unido, y el Teatro all Antica Sabbioneta de Italia, entre otros.

Para ser considerado teatro histórico, los recintos deben haber sido construidos entre los años 1500 y 1900, además de tener cierto compromiso con la revitalización del patrimonio teatral europeo y su difusión.

«Es una noticia extraordinariamente importante para el futuro del teatro, que nos proporciona una gran imagen al ser el primer y único teatro español en ingresar en esta importante asociación que acoge a verdaderos templos del arte escénico. No puedo negar que estamos muy contentos por haber superado todos los trámites». Con estas palabras ha expresado su satisfacción y alegría el director gerente del Teatro de Rojas, Francisco Plaza, al confirmarse esta designación.

La inclusión del Rojas representa para la ciudad de Toledo «una nueva perspectiva cultural», porque revalorizará el patrimonio que oculta en sus sótanos este edificio, según explicó Plaza. El director recordó que tras la visita del equipo directivo de la Asociación Perspectiv, el pasado verano, «quedaron impresionados por toda la maquinaria barroca que tenemos y más al comprobar que está en funcionamiento».

El camino no ha sido fácil. Para ser incluido en la Red Europea de Teatros Histórico, la Asociación Perspectiv —con sede en Berlín y creada en 2003— exige a sus miembros un compromiso real con el patrimonio teatral. Actualmente, esta red reúne a más de cincuenta espacios escénicos emblemáticos de países como Alemania, Inglaterra, Bélgica, Italia, Holanda o Francia, siendo el Teatro de Rojas el único que representa a España.

«Debemos sentirnos orgullosos de un pasado muy rico, que está oculto y que debemos enseñarlo para que todo el mundo lo conozca y se pueda tomar como ejemplo de conservación y de rehabilitación del patrimonio teatral» (Plaza dixit).

Ahora el director del coliseo toledano está inmerso en una nueva ruta que permitirá conocer a los ciudadanos las entrañas del edificio y el patrimonio «oculto», único y que está en funcionamiento desde hace cientos de años. Estas visitas se pondrán en marcha a principios de 2015, según avanzó Plaza.

Justo al año siguiente se cumplirán 440 años desde que se decidió construir el corral de comedias «El Mesón de la Fruta», que es el solar sobre el que se levanta el actual teatro. Fue en 1576 y, desde entonces, el Rojas se ha dedicado a la representación de las artes teatrales en vivo.

Plazaevocó, como en sus orígenes este corral de comedias, acogió representaciones de poesía, a los trovadores, la jácara y a los diferentes estilos del Siglo de Oro Español. Por eso, afirmó Plaza, «no todos los teatros pueden presumir, como es caso del Rojas, de ser un modelo y un referente que permite conocer la evolución que ha tenido la ciudad, la cultura y el propio teatro desde que era un corral de comedias, pasando por la casa de las comedias hasta llegar al teatro actual».

La ruta ibérica

Por otro lado, y con vistas a los próximos proyectos de la selecta red de teatros, en 2015 se inaugurará la ruta Ibérica, en la que participarán nueve coliseos españoles y tres portugueses. La sede será Almagro, que cuenta con un espléndido corral de comedias del Siglo de Oro Español.

El Ayuntamiento de Almagro y la directiva de la Asociación Perspectiv serán los encargados de dirimir, proponer y seleccionar los teatros que formarán parte de esa ruta. Y el Teatro de Rojas, como miembro de la Asociación «Perspectiv», colaborará en los próximos meses en la puesta en marcha de este proyecto.

La ruta está diseñada para que los ciudadanos puedan realizar visitas culturales y conozcan el legado histórico y patrimonial a través de los teatros que compongan este proyecto.

En los próximos días se celebrará una reunión entre la asociación Perspectiv, el Ayuntamiento de Almagro y el Teatro de Rojas para perfilar cuáles serán los ocho teatros españoles que se incluirán en la ruta, según avanzó el responsable del coliseo toledano, uno entre los grandes de Europa.

El Rojas, el primero de España en la Red de Teatros Históricos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación