EN SU XV ANIVERSARIO
La Biblioteca regional, a la caza del lector joven
En estos momentos cuenta con 41.624 socios, la mitad de la población actual de la capital toledana
La Biblioteca de Castilla-La Mancha recibe cada día una media de mil visitantes y tiene un número de socios que equivale a la mitad de la población de Toledo , en concreto 41.624, según datos aportados durante la presentación del plan estratégico de la Biblioteca hasta 2017, que busca incrementar la calidad de atención al usuario. Fue el director general de Cultura, Javier Morales, el encargado de presentar este plan, acompañado por Juan Sánchez, director de esta Biblioteca que el pasado jueves cumplía 16 años de su ubicación en al octava planta del Alcázar de Toledo.
En este momento, la Biblioteca de Castilla-La Mancha se ha propuesto como objetivos para los próximos años «captar nuevos usuarios y convertirse en el centro de control bibliográfico regional». Con este fin, el director general explicó que la prioridad es «aumentar la participación de colectivos que no se acercan tanto, entre ellos los jóvenes». Para ello destacó «la promoción de un enclave joven y el diseño de planes específicos de formación para mejorar su hábito lector». Asimismo, existe la intención de «captar nuevos usuarios», asegurando que «queremos seguir en esta línea para que las cifras sean el espejo de que la gente está satisfecha con este equipo».
En el plano estadístico, Morales destacó que «no es tan habitual» que una biblioteca cuente con un número de socios que equivale a la mitad de la población de su ciudad. Para Morales este dato es para sentirse «orgulloso», ya que significa que el ciudadano de Toledo se siente muy identificado con la biblioteca. En este mismo sentido, los alrededor de 4,2 millones de visitantes que ha recibido la Biblioteca en el Alcázar duplica también la población de Castilla-La Mancha.
Asimismo, en 2013 el número de visitantes a esta Biblioteca rozó los 275.000 y este año probablemente se supere porque ya han pasado 214.000 personas y la media diaria de visitas alcanza las 995.
Javier Morales destacó que en la Biblioteca regional se trabaja con libros y documentos, pero fundamentalmente con personas, y en base a esta premisa se ha elaborado un plan para los próximos años que quiere mantener e incrementar la calidad de la atención al público. «La democratización de la cultura pasa porque todos los ciudadanos tengan un acceso igualitario al conocimiento y la información. Y la Biblioteca de Castilla-La Mancha tiene un papel fundamental», ha indicado el director general.
Esfuerzo y trabajo
Esta Biblioteca, por ejemplo, coordina los programas y servicios de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha en la que están incluidas 400 de las más de 500 bibliotecas que hay en la comunidad autónoma.
En este sentido, Morales felicitó a todos los bibliotecarios de la comunidad autónoma por su esfuerzo y «trabajo impagable» y ha elogiado la colección de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, que está formada por 428.000 documentos (libros, manuscritos y audiovisuales). Entre ellos están los cien mil libros y manuscritos anteriores al año 1900 que integran la Colección Borbón-Lorenzana.
Por su parte, el director de la institución cultural, Juan Sánchez, explicó el importante trabajo que realiza la plantilla de la Biblioteca regional, que supera las setenta personas y la convierte en la biblioteca con más trabajadores del país.
Precisamente porque el Gobierno regional ha mantenido la plantilla se ha podido mantener la intensa actividad de la biblioteca en un momento de crisis general y con menos recursos económicos en todas las áreas.
Como ejemplo, Sánchez puso de manifiesto que con 10.000 euros de presupuesto se hicieron el año pasado casi 900 actividades el año pasado.
Y como prueba de la intensa actividad que realiza esta institución aludió a los 30 clubes de lectura que ya funcionan y el número 31 -de poesía- que se inició esta semana. «Probablemente sea la cifra más alta de ninguna biblioteca española», aseguró Juan Sánchez.
Noticias relacionadas