«Misa de la Coronación» cierra la Semana de Música Religiosa

La presidenta Cospedal asistió en Cuenca al concierto obra de Mozart

ABC

La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, asistió ayer al concierto «Misa de la Coronación» de Mozart, que clausuró la LIV edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, que tuvo lugar en la catedral de la ciudad, y que se enmarca dentro de los actos organizados con motivo del IV Centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote.

«Misa de la Coronación» es la decimosexta obra musical de este tipo escrita por Mozart. El compositor austriaco escribió esta misa para las celebraciones de Pascua de 1779, y al igual que toda la música compuesta en este periodo muestra la nueva madurez del compositor. Parece ser que el sobrenombre de esta misa se debe a que se interpretó en Viena durante las celebraciones de la coronación del emperador Leopoldo II en 1791 o la del emperador Francisco II en 1792.

Fechada, pues, en marzo de 1779, se trata de una obra evolucionada, de orquestación eminentemente sinfónica y llena de mórbidas y bellas melodías. Especial referencia merece el «Agnus Dei», que reaparecerá años más tarde en el aria «Dove sono», cantada por la Condesa de Almaviva en Las Bodas de Fígaro (1785-86), hecho que ha dado pábulo a considerar las obras religiosas de Mozart como eminentemente operísticas. El deseo de unidad y cohesión interna aparece explícito en el hecho de que Mozart emplee el mismo tema del Kyrie inicial para las palabras finales del texto litúrgico «Dona nobis pacem».

«Totentanz Buch»

La LIV edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca se estrenó el jueves con la segunda obra de encargo de este año, «Totentanz Buch» de José María Sánchez-Verdú, que complementa al «Libro de Leonor» que el autor estrenó el pasado otoño en Burgos. La obra, inspirada en el «Códice de las Huelgas», conmemora el octavo centenario de la muerte de Alfonso VIII, que reconquistó la ciudad de Cuenca en 1177, y su mujer Leonor de Plantagenet. Los grupos Tasto Solo, Schola Antiqua y Ensemble Organum, dirigidos por Juan Carlos Asensio y Marcel Pérès respectivamente, fueron los encargados de interpretar la obra.

La directora de la Semana, Pilar Tomás, explicó que la obra se ha concebido como un añadido al «Libro de Leonor», porque hablando con el autor «surgió la posibilidad de completar el ciclo porque él consideraba que había quedado incompleto».

Tomás explicó que se han creado «partes instrumentales escritas para teclado medieval y viola de arcos que pueden irse intercalando con el Libro de Leonor», obra basada en el Códice de las Huelgas, que para ella es «un manuscrito de referencia en la música». Asimismo, puso de relieve «la simbiosis arquitectónica que existe entre el Monasterio de Las Huelgas y la Catedral de Cuenca». Para Tomás, Sánchez-Verdú es «uno de los compositores más consagrados en este momento».

«Misa de la Coronación» cierra la Semana de Música Religiosa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación