El PSOE presenta unas primarias en las que todavía nadie da el paso

El proceso arranca el lunes y la votación, si es que hay más de un candidato, se celebrará el 8 de febrero

JUAN ANTONIO PÉREZ

Como esa tensa calma que precede al toque de cornetas, señal oficial del comienzo de la batalla, así está el patio en el PSOE toledano horas antes del arranque del proceso para elegir cabeza de lista en las próximas elecciones municipales del 24 de mayo . Gabriel González, secretario general de los socialistas en la ciudad y que se autodescartó como aspirante, presentó ayer unas primarias que comienzan el lunes y a las que todavía nadie ha dado el «sí, quiero» preceptivo. Hasta ahora, todo «rumore, rumore», que cantaba Raffaella Carrà.

Las voces, sin embargo, apuntan a Milagros Tolón, ahora diputada regional. Preguntado por ella y por otros posibles candidatables (como Jesús Fuentes), González se limitó a decir «no tener conocimiento». Sí explicó, en cambio, el calendario de dichas primarias. Una carrera en la que los semáforos rojos se apagan este lunes y cuya meta puede alargarse un mes, hasta el 12 de febrero, cuando se produzca la «proclamación definitiva» del candidato elegido.

A las primarias, informó González, podrán presentarse los 408 afiliados que tiene el PSOE en Toledo. Para ello tendrán que rellenar un formulario de concurrencia, firmar un código ético y obtener un 20 por ciento de avales, esto es, un mínimo de 82. El período de presentación de candidaturas y recogida de avales comienza este lunes y se alargará dos semanas, hasta el día 26. Después se abrirá un plazo de cuatro días, hasta el 30, para la presentación de posibles recursos, y el 31 de enero será la proclamación definitiva de candidatos.

A partir de aquí, si hay más de un candidato que cumple los requisitos, se abrirá una nueva fase: una pequeña campaña, que irá del 1 al 7 de febrero. Y finalmente, el domingo 8, votación para elegir al cabeza de lista. Cuatro días después, el miércoles 12, el PSOE hará la «proclamación definitiva» del candidato con el que intentará mantenerse al frente del Ayuntamiento toledano. González explicó que se trata de un proceso «democrático y ejemplar, no como en otras formaciones políticas», y que el partido busca candidatos «comprometidos» para elaborar un programa electoral que vuelva a «ilusionar» a la ciudadanía.

Asimismo, cree que si «a día de hoy» se celebrasen elecciones, el PSOE gobernaría en las tres administraciones con sede en Toledo (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Comunidades).

Sobre el proceso de primarias, González argumentó que en estos casos «siempre estamos pillados: si se presentan dos (candidatos), es que el partido está dividido; si se presenta uno, es que está amañado. Por tanto, la mejor opción es que los militantes decidan si deben ser uno, dos o tres». El secretario general del PSOE en Toledo reconoció que la cultura de primarias «todavía no está totalmente asentada» en España y añadió que, en realidad, de lo que se trata es de «elegir a la mejor persona para ganar las elecciones».

El PSOE presenta unas primarias en las que todavía nadie da el paso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación