Twitter cierra 235.000 cuentas por promover el terrorismo
La red social de «microblogging» estrecha el cerco sobre este tipo de acciones y asegura que seguirá invirtiendo tanto en tecnología como en otros recursos para afrontar este problema
![Twitter no permite cuentas que promueven el terrorismo](https://s2.abcstatics.com/media/tecnologia/2016/08/18/twitter-terrorismo-kwY--620x349@abc.jpg)
Twitter ha anunciado este jueves la suspensión de otras 235.000 cuentas por promover el terrorismo en los últimos seis meses y ha condenado nuevamente el uso que se hace de esa red social en ese sentido.
«El mundo es testigo de una nueva oleada de ataques terroristas mortíferos y abominables. Condenamos enérgicamente estos actos y seguimos comprometidos en eliminar la promoción de la violencia y el terrorismo en nuestra plataforma», explica Twitter en un comunicado .
La empresa estadounidense explica también que ha ampliado el tamaño de los equipos que buscan cuentas que defienden el terrorismo y la violencia , lo que ha permitido que se reduzca el tiempo de actuación a la hora de tratar esos problemas. «En el futuro vamos a seguir invirtiendo tanto en tecnología como en otros recursos para afrontar este problema y actualizaremos los progresos que logramos habitualmente», añade la red social en su nota.
Desde que Twitter empezó hace un año a responder a las críticas por el uso que se hace de su plataforma para hacer apología del terrorismo y la violencia , ha suspendido un total de 360.000 cuentas, según explica el periódico « The New York Times » ste jueves. En todo caso y ante las críticas, la compañía dice que no existe un « algoritmo mágico » que permita identificar contenidos terroristas, pero añade que sigue el trabajo de sus expertos para luchar contra los extremistas.
Noticias relacionadas
- Twitter ha cerrado más de 125.000 perfiles afines al Daesh desde mediados de 2015
- Una mujer demanda a Twitter por facilitar la difusión de propaganda de Estado Islámico
- La «cruzada» de Google contra el terrorismo
- Telegram cierra el grifo al Estado Islámico
- Ciberyihadismo: ¿espiar o no espiar las conversaciones por internet?