CASO FBI-IPHONE
La ONU cree que el FBI podría abrir la «Caja de Pandora» al intentar descifrar el iPhone
El organismo internacional se inclina por la defensa de los datos personales en el caso que enfrenta a Apple y las autoridades en la investigación de un terrorista, autor de la matanza de San Bernardino

El debate está en la encriptación . La ONU se ha posicionado a favor de Apple en el caso que le enfrenta a las autoridades norteamericanas en una investigación relacionada con los autores de la matanza de San Bernardino (California), en la que murieron 14 personas . La organización internacional considera que obligar a la compañía americana a someterse a la orden judicial para ayudar al FBI a acceder al contenido de un iPhone podría abrir la «Caja de Pandora».
Las consecuencias serían muy negativas. «Con el fin de resolver un problema de seguridad relacionado con el cifrado de datos en un caso particular, las autoridades pueden abrir la caja de Pandora, las consecuencias podrían ser extremadamente perjudiciales para los derechos de millones de personas, incluyendo su seguridad física y financiera», explica el Alto Comisionado de Naciones Unidas, Zeid Ra'ad Al Hussein, en un comunicado recogido por AFP. «Esta postura podría ser un regalo a los regímenes autoritarios y los hackers», considera.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas asegura que el FBI «merece todo el apoyo en su investigación sobre la matanza de San Bernardino «pero hay otras muchas formas de investigar y averiguar si los asesinos tenían cómplices» que forzar a Apple a crear un software «para debilitar los protocolos de seguridad de sus propios teléfonos» . «Las herramientas de cifrado son ampliamente utilizadas en todo mundo, incluso por los defensores de los Derechos Humanos, la sociedad civil, periodistas y los disidentes políticos que se arriesgan a la persecución y ser acosados», advierte.
Pese a las peticiones por parte de los investigadores, Apple se resiste a proporcionar un software modificado y específico que permita al FBI acceder a los datos de sus clientes. La postura de la firma norteamericana, erigido como paladín de la privacidad , se inclina en oponerse frontalmente a la solicitud de la justicia. Firmas tecnológicas como Google, Amazon, Faceboook o Twitter han salido en tromba para defender al fabricante del iPhone al considerar que las autoridades están pidiendo una «puerta trasera» para la vigilancia masiva de ciudadanos.
Este caso ha creado una gran división entre los que creen que los usuarios de dispositivos electrónicos tales como un teléfono móvil inteligente deben mantener su información de una manera privada mediante un sistema de bloqueo y aquellos que consideran que las investigaciones de la policía deben prevalecer en la defensa de la seguridad nacional.