El dominio «.madrid», a punto de ver la luz

Está previsto que esté plenamente operativo a partir del segundo trimestre de 2015

El dominio «.madrid», a punto de ver la luz ÁNGEL DE ANTONIO

abc tecnología

¿Sabes cuándo nació el primero dominio «.com»? Fue hace 30 años. El 15 de marzo de 1985 nacío symbolics.com. Cinco años después, llegó «.es» y la historia continuará escribiéndose con «.madrid», el dominio que muy pronto verá la luz.

La capital inicia la cuenta atrás para tener su propia extensión en internet, tal y como explica Arsys, Proveedor de Servicios Cloud Computing. La Comunidad de Madrid solicitó en el proceso de liberalización de nuevos dominios genéricos de primer nivel (conocidos como ngTLD), el dominio «.madrid» que permitirá tener páginas web, intranets o correo electrónico. Está previsto que este nuevo dominio esté plenamente operativo a partir del segundo trimestre de este año.

De esta manera, se abre todo un abanico de posibilidades en la elección de nombre para compañías y negocios cuya actividad esté vinculada al mercado local y regional. Cualquier empresa con oficinas en Madrid podrán unificar y localizar su oferta desde una única página web.

Además, registrar un dominio «.madrid» permitirá a las empresas proteger sus marcas y denominaciones comerciales bajo una nueva extensión y evitará que otra persona o empresa lo registre.

Una vez empiece la fase de Registro libre, prevista para el segundo trimestre del año, este nuevo dominio se registrará bajo el principio «First Come, first served» que se aplica a la mayoría de las extensiones de internet, de modo que el primero en registrar un dominio que esté libre podrá hacerse con él y utilizarlo para sus proyectos web.

Por este motivo, el proveedor Arsys ofrece la posibilidad de proteger el dominio antes de su lanzamiento comercial mediante distintos servicios.

La importancia de los geodominios

Dentro del proceso de liberalización, los denominados «geodominios» se han convertido en una de las nuevas extensiones con mayor demanda y, en poco tiempo, los dominios vinculados a ciudades o territorios geográficos (como «.nyc», «.london», «.yokohama», «.africa» o «.persiangulf») han pasado a formar parte de la red como una extensión más.

La importancia de este tipo de extensiones geográficas, recuerda Arsys, vinculadas a localidades o regiones tiene al turismo como uno de sus grandes impulsores. La posibilidad de registrar dominios asociados a ciudades de relevancia mundial, como Londres, Berlín o Madrid, permite a empresas, instituciones y organismos públicos relacionar su actividad con la región en la que se encuentran u operan. A modo de ejemplo, tan sólo en su primer día de su lanzamiento, la extensión «.berlin» superó los 30.000 registros en todo el mundo.

Teniendo en cuenta el creciente peso del turismo en Madrid, una ciudad que acogió 8,3 millones de turistas en 2014 (10,2 millones en toda la región), esta extensión ofrece una excelente oportunidad para que las empresas del sector (hoteles, agencias, etc.) mejoren su identificación con la ciudad y lleguen más fácilmente a internautas de todo el mundo.

En 2015, además de «.madrid», está previsto que lleguen al mercado otras extensiones similares, como «.barcelona». El pasado año ya se lanzaron las extensiones «.gal» y «.eus» para las comunidades gallegas o vascas.

El dominio «.madrid», a punto de ver la luz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación