Desaceleración del «smartphone» en un mercado liderado por Samsung

Los analistas rebajan las previsiones de venta de teléfonos móviles inteligentes hasta un crecimiento del 11.3% en 2015, cuando el pasado año las cifras rondaban el 27%. Las razones: el lento auge de Android y el pinchazo del mercado chino

Desaceleración del «smartphone» en un mercado liderado por Samsung ARCHIVO

J.M.SÁNCHEZ

Todo lo que sube, baja. Y al contrario. Tras unos años de espectacular crecimiento del mercado móvil, este año se acerca a su estabilización, justificada en parte por la ralentización en las ventas de los dispositivos Android, el de mayor penetración del mundo, y empujado por los resultados económicos procedentes de China, uno de los mayores mercados del mundo.

En ese escenario, Samsung ha conseguido regresar al trono mundial de las mayores ventas empujado por la buena acogida de los nuevos Galaxy S6 que, a pesar de llevar un ritmo en las tiendas similar a la anterior generación, demuestra su poderío. Así, la firma surcoreana ha venido más «smartphones» que Apple en el primer trimestre del año, según datos de la firma de análisis Gartner .

En concreto, vendió unos 81 millones de terminales en el primer trimestre del año, aunque ha perdido cuota de mercado (ha pasado del 30.4% al 24.2%), mientras que su rival norteamericano ha conseguido el efecto contrario: aumentó en el mismo período de 15.3% a 17.9%. En total, Apple ha vendido unos 60 millones de unidades debido a las buenas ventas en China donde se convirtió por primera vez el mayor vendedor de teléfonos inteligentes.

Pese a todo, el mercado del móvil comienza a resentirse. De acuerdo a las previsiones de la firma de análisis de mercado International Data Corporation (IDC), se espera que los envíos de teléfonos móviles inteligentes aumenten en un 11.3% en 2015, medio punto menos que las anteriores previsiones, siendo estos unos datos que suponen una reducción respecto al pasado año, en donde se registró un crecimiento del 27.6%.

Los analistas considera que el crecimiento global de este tipo de dispositivos continuará desacelerándose en los próximos años, aunque son optimstas de cara a este año en donde creen que en muchos mercados experimentarán un crecimiento robusto. Este nuevo escenario, marcado por el impulso de los países emergentes, permite pronosticar que en 2019 los envíos alancen los 1.900 millones de unidades al año.

China, por debajo de datos globales

Las razones que esgrimen los expertos es por las previsiones que apuntan a que este año, China, como principal mercado, registre un crecimiento por debajo de otros mercados. También, se espera que el crecimiento de teléfonos basados en Android sea más lento que el mercado global, alcanzado la cifra de 8.5%, una cifra que se mantendrá en los próximos años.

Sin embargo, los expertos creen que el mercado de telefonía móvil mantenga su impulso. «Los smartphones todavía tienen grandes oportunidades de crecimiento en los próximos años, pero dos de los segmentos que impulsaron el crecimiento en los últimos años están empezando a contraerse», señala en un comunicado Ryan Reith, director de telefonía móvil de IDC.

«Las ventas de smartphones en China disminuyeron en el primer trimestre de 2015, lo que demuestra que el mercado más grande en el mundo ha alcanzado un nivel de madurez en el que un rápido crecimiento será más difícil de lograr. Esto tiene implicaciones para la plataforma Android, porque China ha sido un mercado importante para estos smartphones en los últimos años, representando el 36% del volumen total en el año 2014. A medida que los fabricantes de equipos chinos cambien su foco del mercado local a mercados de alto crecimiento, se enfrentarán a una serie de retos, incluyendo la competencia de las marcas locales», subraya.

Apple se enfrentó a una situación similar en el periodo comprendido entre 2012 y 2014, cuando sus tasas de crecimiento anuales se situaron ligeramente por debajo del mercado global. Sin embargo, su reciente cambio en la línea de productos para modelos de pantalla más grande gracias a los iPhone 6 ha tenido un impacto inmediato en sus cuentas. La firma de análisis pronostica, en ese sentido, que los «smartphones» que funcionan con iOS crezcan en un 23% este año. Windows Phone, por su parte, ha crecido en un 34.1% hasta alcanzar una cuota de mercado del 3.2%.

Los portátiles se mantienen

El mercado de los ordenadores portáiles sigue una dinámica contrario, con un importante repunte. Y se espera que la renovación de productos se acelere con la llegada de Windows 10 . En ese sentido, el fabricante chino Lenovo se ha marcado como objetivo arrebatar este mismo año a HP el liderato del mercado de ordenadores en Europa, en el que ahora ocupa el segundo puesto, aseguraba el director general de la compañía en España, Juan Chinchilla.

En un acto organizado para conmemorar el décimo aniversario de Lenovo, Chinchilla ha afirmado que la compañía lleva ocho trimestres consecutivos como número uno en el mercado mundial del PC y que ocupa el tercer puesto por ventas de tabletas. Además de intentar desbancar a HP, la compañía se ha marcado como objetivo seguir creciendo en el negocio «no PC», que ya le reporta el 43 % de sus ventas totales en la región de EMEA, que incluye Europa, donde, a corto plazo, continuará vendiendo teléfonos inteligentes bajo la marca de Motorola. «EMEA -Europa, Oriente Medio, África- es la región que más crece y la que aporta más rentabilidad a la compañía», ha añadido.

Desaceleración del «smartphone» en un mercado liderado por Samsung

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación