Google, en contra de la Comisión Europea por la controversia de los Derechos de Autor

Juncker propone que los operadores paguen una compensación a los medios por compartir parte de sus contenidos

Google responde: «Estamos descontentos. La propuesta se parece a las leyes fallidas de España y Alemania»

Google se opone a la nueva propuesta que llega desde Bruselas ABC

ABC.es

La noticia ha salido esta mañana de los folios de Jean-Claude Juncker . En el debate sobre el estado de la Unión, el presidente de la Comisión Europea se ha mostrado partidario de cobrar a los agregadores de contenidos ( Google , principalmente) una «compensación» por el uso que hacen de las noticias publicadas en Internet.

Jean-Claude Juncker Efe

«Quiero que periodistas, editores, autores y otros sean remunerados de manera justa por su trabajo, sin importar si lo hacen desde un estudio o desde su salón», ha dicho Juncker , subiéndose a un carro que ya pusieron en marcha España y Alemania . La reforma legal que propone ahora Bruselas pretende que los agregadores de contenidos paguen a los medios de comunicación por cada enlace que comparten en sus plataformas. La nueva ley tiene todavía que ser aprobada en la Eurocámara , quedan años para que entre en vigor, pero ya ha provocado la reacción de Google en un comunicado.

«La propuesta parece similar a las leyes fallidas tanto en España como en Alemania y representa un paso atrás para los derechos de autor en Europa», ha dicho la compañía. «Creemos que hay otras vías mejores. La innovación y los acuerdos (no gravámenes o subsidios ) son la clave para tener un sector de medios de información exitosos, diversos y sostenibles en Europa».

Google se opone

La futura Ley pretende que los agregadores de contenidos paguen, no tanto por el enlace sino por el contenido ( el extracto ) de las noticias que ofrecen. Un párrafo breve que para la Comisión puede suponer un descenso del tráfico en los medios de comunicación.

Google se opone a esta idea. Sostiene que «pagar por mostrar fragmentos de información no es una opción viable para nadie» y termina su comunicado diciendo que la nueva ley no ha conseguido el equilibrio adecuado . «Esto conlleva convertir a Internet en un lugar donde todo debe estar revisado por abogados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación