«Yangyang», el androide casi humano

El robot hiperrealista causó sensación en la Global Mobile Internet Conference de Pekín

«Yangyang», el androide casi humano reuters

ABC tecnología

Los asistentes a la Global Mobile Internet Conference (GMIC) apenas podían dar crédito a lo que veían ayer. No, no era una mujer con un parecido asombroso a Sarah Palin quien hablaba y gesticulaba en uno de los stands. Era un androide llamado «Yangyang», que causó sensación en la conferencia sobre tecnologías móviles que se celebra en Pekín.

El robot humanoide que saludaba cortésmente a los visitantes es obra del centro China's Shanghai Yangyang Intellegent Robot Science Service y del científico japonés Hiroshi Ishiguro y fue creado con el objetivo de popularizar la robótica entre los jóvenes.

En junio de 2014 el catedrático de la Universidad de Osaka y líder del Laboratorio de Telecomunicaciones Avanzadas ya sorprendió con una clase magistral desde Japón con Geminoid , su réplica androide, en el Palacio de Congresos de Salamanca.

Para este científico japonés, creador de robots de apariencia humana que pueden interactuar con la gente, llegará el día en que las personas se enamorarán de los androides , cuando éstos sean capaces de reproducir las emociones que caracterizan a la raza humana.

«Yangyang», el androide casi humano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación