Uber anuncia el cierre de su servicio en España

La empresa cumple la sentencia que ordena su suspensión mientras apela ese fallo

Uber anuncia el cierre de su servicio en España reuters

ABC tecnología

Dicho y hecho. Tras la presión judicial a la que se le ha sometido en los últimos meses, Uber, la plataforma digital que pone en contacto a conductores sin licencia con pasajeros, ha anunciado que suspende temporalmente su actividad en España. Esta decisión se tomado después de que un juez ordenara su cierre a raíz de una denuncia de la Asociación Madrileña del Taxi que acusa a la empresa estadounidense de «competencia desleal».

«En el día de hoy hemos recibido la sentencia formal y, en cumplimiento con la orden del Juzgado de lo Mercantil y en respeto a la ley, hemos suspendido temporalmente uberPOP en España mientras apelamos a la sentencia judicial y evaluamos nuevas opciones para dar a los españoles acceso a viajes seguros y cómodos», explica el director de Uber en España, Carlos Lloret, en un comunicado, en donde asegura que su empresa va a colaborar «para desarrollar el nuevo y necesario marco regulatorio para crear un espacio justo para Uber y la economía colaborativa».

El responsable de la compañía en España recuerda que «la Comisión Nacional de los Mercados y La Competencia (CNMC) ha dejado claro que las restricciones de transporte actuales son contrarias a la competencia y restringen la entrada de nuevos agentes en el mercado, en perjuicio de los consumidores», e indica que ese mismo órgano ha fijado «la necesidad de regular la economía colaborativa a favor de los consumidores».

La prohibición cautelar que acordó el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, tomada a petición de la Asociación Madrileña del Taxi, buscaba evitar que aumente el «daño inmediato» que Uber está generando en la industria del taxi. De hceho, tras conocerse el cese de la actividad, esta asocación ha celebrado que se haya ganado «la primera batalla» a la polémica plataforma, aunque ha advertido de que «esta guerra va a ser larga y costosa».

El magistrado argumentó que existen indicios de que la plataforma compite de forma desleal, ya que sus conductores no cuentan con la licencia administrativa que la ley exige para el transporte de viajeros. Aún así, el juez acordó que la medida cautelar quedaría sin efecto si la asociación no presentaba una demanda principal en 20 días, lo que abriría un proceso en el que se entraría en el fondo del asunto.

La plataforma, no obstante, expresó entonces su sorpresa por la «celeridad excesiva» con la que actuaron determinados operadores de telecomunicaciones ante «tan inusual y desproporcionado» requerimiento. Además, hizo hincapié en que la sentencia violaba la Constitución española y el artículo 6 y 13 de la Convención europea de los Derechos Humanos, que garantizan a los acusados el «derecho de una defensa judicial justa» y añadió que entraba en conflicto con las leyes europeas, en particular con los principios de libertad de prestación de servicios.

Pese a todo, la Comisión Europea tiene previsto decidir en 2015 si considera la contratación de vehículos a través del teléfono móvil que ofrece Uber como un servicio de transporte o como uno tecnológico, lo que podría cambiar la situación.

Uber, creada en California en 2009 y valorada ya en 32.200 millones de euros , también ha sido prohibida en otros países como Francia y Bélgica. Está participada por gigantes empresariales como Google o Goldman Sachs. Su irrupción ha levantado en armas a los taxistas de medio mundo.

Uber anuncia el cierre de su servicio en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación