Un virus produce una «epidemia de nacimientos de niños con microcefalia en Brasil

En el norte del país ya han nacido 400 niños con el perímetro cefálico menor de lo normal después de que sus madres se infectaran

El virus zika se transmite con la picadura del mismo mosquito que transmite el dengue y en el 80 por ciento de los casos no produce síntomas

EFE Aedes aegypti, el mosquito que transmite el virus zika

Una epidemia de microcefalia que ya afecta a 400 recién nacidos en el norte de Brasil podría estar relacionada con el virus Zika que llegó este año al país, probablemente de viajeros procedentes de Asia o África en el último año. El Gobierno brasileño confirmó la presencia del virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, en el líquido amniótico de dos embarazadas que tienen fetos con un perímetro cefálico menor de lo normal.

Cláudio Maierovitch, director del Departamento de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del ministerio, cree que esos dos casos no pueden ser una simple coincidencia. La semana pasada, el gobierno brasileño declaró la microcefalia como Emergencia de Sanidad Pública y anunció informes semanales sobre los casos. «Pero eso no nos permite descartar completamente otras causas posibles», afirmó Maierovitch, sobre el virus zika transmitido por el mismo mosquito del dengue.

Los estudios fueron realizados en la Fundación Fiocruz, en São Paulo y comprobaron esa correlación en el material genético de dos embarazadas a las que se les había diagnosticado previamente la microcefalia con exámenes de ultrasonido. Según Maierovitch, no se realizaron más pruebas porque la extracción del líquido del abdomen es peligrosa para las gestantes. Otra dificultad para los investigadores es que el 80% de los infectados con zika no presentan síntomas.

Daños en el sistema nervioso

Para el investigador de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, Kleber Luz, los indicios ya son suficientes para asociar la epidemia de microcefalia a la infección de embarazadas con zika. Luz cita las características en común presentadas por cuatro bebés con microcefalia que murieron al nacer , como problemas en el sistema nervioso central y en las articulaciones. «Ya se sabe que el zika afecta esas dos áreas», explica. Pernambuco es el estado más afectado por la microcefalia, con 268 casos.

La microcefalia se caracteriza por un perímetro cefálico menor que lo normal , que es de 33 centímetros entre recién nacidos, impidiendo el desarrollo de las neuronas, reduciendo la masa encefálica. Las causas suelen ser infecciones por virus, rubéola, toxoplasmosis, alteraciones genéticas , consumo de bebidas alcohólicas y drogas de la madre.

Ese fallo en la formación fetal puede afectar en diferentes intensidades, la capacidad motriz y psicológica, problemas para hablar y aprender, convulsiones, e incluso provocar la muerte al nacer . «Lamentablemente, no hay cómo desarrollar esas neuronas», explica Maierovitch.

Presente en Asia y África

Los primeros casos de zika en Brasil aparecieron en el primer semestre del año en 14 estados, la mayoría en el norte del país y en áreas tropicales. Pero estados al sur, como Río de Janeiro, São Paulo y Paraná también registraron infecciones. Antes sólo se habían registrado infecciones de zika en Asia y en África.

Los síntomas son parecidos al dengue , con erupción cutánea (normalmente manchas rojas), dolor de cabeza, en el cuerpo y en las articulaciones, nauseas, fotofobia y conjuntivitis. La fiebre zika es causada por un virus de la misma familia de la fiebre amarilla, dengue, encefalitis del Nilo Ocidental y chikungunya.

El gobierno está orientando a las embarazadas para que hagan exámenes prenatales, eviten bebidas alcohólicas y drogas, y se protejan de los mosquitos, usando repelentes y camisas de manga larga, además de las recomendaciones más básicas para evitar focos de insectos, en especial en el agua estancada. El Gobierno informó también que invertirá en campañas de prevención de zika, si es que se comprueba la relación con la microcefalia.

Un virus produce una «epidemia de nacimientos de niños con microcefalia en Brasil

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación