Periodismo

La Escuela de Manuel Martín Ferrand inaugura hoy su segundo curso

El director de ABC, Bieito Rubido, será el encargado de abrir la primera sesión en la que, además, se grabará el programa Cowboys de Medianoche, dirigido por Luis Herrero en esRadio

Alumnos del primer trimestre de la Escuela Manuel Martín Ferrand con la periodista Laura Blanco ABC

ABC

La Escuela de Periodismo Manuel Martín Ferrand ( www.epmmf.com ), iniciativa privada sin ánimo de lucro que patrocina Telefónica e impulsa un grupo de profesionales y amigos de este periodista independiente y maestro del «periodismo total », inaugura hoy viernes 8 de abril su segundo curso .

Casi tres años después de la muerte de Manuel Martín Ferrand (La Coruña, 11 de diciembre de 1940-Madrid, 30 de agosto de 2013), más de 60 profesionales de contrastada experiencia han participado ya en este proyecto que pretende activar su obra y compromiso con el periodismo independiente, a los que se sumarán otros tantos durante el desarrollo del segundo curso que hoy se inicia.

Entre ellos, por ejemplo, se encuentran Ángel Expósito, John Müller, Juan Pedro Quiñonero, Alfredo Menéndez, Victoria Prego, Mayte Alcaraz, Vicente Vallés, Luis Herrero, José Apezarena, Pedro García Cuartango, Fernando Jerez, Pedro Blasco, Mark Wieting, Tom Burns Marañón, Consuelo Berlanga, Nieves Herrero, Jorge del Corral, José Cavero, Antonio Calvo Roy, Pampa García Molina, Álvaro López de Goicoechea, Yolanda Álvarez y David del Cura.

Periodistas de prestigio

La Escuela nació con el objetivo de ofrecer, sin trabas ni exclusiones, la enseñanza y el ejemplo de un periodista que siempre defendió la «libertad indispensable y la independencia debida». Los cursos se estructuran en tres trimestres independientes, a lo largo de los cuales quince alumnos -becados gracias al patrocinio de Telefónica- tienen la posibilidad de asistir a charlas impartidas por periodistas de prestigio y contrastada experiencia periodismo de investigación, reporterismo, periodismo político, económico, cultural…

En el primer trimestre se impartieron cursos sobre revistas especializadas, reporterismo radiofónico y radiofórmula, periodismo económico, periodismo político, periodismo de sucesos y judicial, articulismo e incluso sobre el humor en los medios de prensa.

Y allí estuvieron primeras figuras de cada uno de esos ámbitos como

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación