Pérez-Reverte y Carmen Posadas ganan los Premios Rey de España de Periodismo
Los dos columnistas de XL Semanal reciben sendos galardones por artículos publicados en la revista
El escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte y l a escritora uruguayo-española Carmen Posadas, ambos columnistas de la revista XL Semanal y reconocidos por sendos trabajos publicados en ella, han sido galardonados este martes 24 de enero con los Premios Rey de España de Periodismo y el Premio Don Quijote.
También han sido premiados periodistas de elpais.com y RAC1, junto a otros informadores iberoamericanos . En esta XXXIV edición, el jurado ha reconocido trabajos sobre temas de actualidad, denuncias sociales y reportajes históricos , entre 196 candidaturas procedentes de veintiún países.
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España los concede la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en las categorías de Prensa, Radio, Televisión, Fotografía, Periodismo Digital y Periodismo Ambiental.
Además, este año se ha concedido el XIII Premio Don Quijote de Periodismo, así como una nueva edición del Premio Iberoamericano de Periodismo.
Pérez-Reverte ha sido galardonado con el Premio Don Quijote , que reconoce la calidad lingüística y el buen uso y enriquecimiento del idioma español, por un artículo sobre el impacto de la llegada masiva de inmigrantes y refugiados a Europa titulado "Los godos del emperador Valente".
En su trabajo, el también miembro de la Real Academia Española vaticina tiempos "caóticos, violentos y peligrosos" para una Europa que iluminó al mundo pero está hoy "sentenciada a muerte".
Por otra parte, Carmen Posadas ha sido reconocida con el Premio Iberoamericano de Periodismo por su artículo "Soñar en español", también publicado en XL Semanal y en el que hace una defensa de la lengua castellana en un momento en el que está aumentado el número de hispanohablantes. La escritora utiliza en su trabajo "un lenguaje fluido y conciso , ilustrado con ejemplos históricos de ambos lados del Atlántico", según el jurado.
Cada uno de los galardones, patrocinados por el grupo internacional de construcción y concesiones OHL, está dotado con 6.000 euros y una escultura en bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios.
El de Periodismo Ambiental, dotado con la misma cantidad, está promovido por la Fundación Aquae, mientras que el Premio Don Quijote de Periodismo, que recibe 9.000 euros y una escultura conmemorativa y es patrocinado por la empresa pública española Tragsa.
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España tienen por objeto reconocer la labor de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los países que forman la comunidad iberoamericana y de las naciones con las que España mantiene vínculos históricos.
Los galardones se entregarán previsiblemente en la próxima primavera en un acto presidido por los Reyes.
La escritora Carmen Posadas ha destacado el papel de la música latina para reivindicar este idioma en EE.UU. y ha criticado la actitud del presidente Donald Trump sobre este tema. En declaraciones a Efe, Carmen Posadas ha expresado su "gran ilusión" por su reconocimiento en la XXXIV edición de los galardones, convocados anualmente por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
El artículo de Posadas comienza, recuerda la autora, con una frase de Carlos V: " Hablo italiano con los embajadores , francés con las mujeres, alemán con los soldados, inglés con los caballos y español con Dios". Por eso, dice Carmen Posadas, aunque haya idiomas más adaptados al lenguaje económico y comercial, "para soñar no hay nada como el español".
Soñar es también música, ha indicado la escritora, que ha asegurado que le encanta que "la reivindicación del español se haga a través de la música, que se cante en español".
«Para soñar no hay nada como el español, aunque haya idiomas más adaptados al lenguaje comercial y económico», dice la premiada Carmen Posadas
La autora ha dicho sentirse "impresionada" por el hecho de que una de las prioridades de Donald Trump haya sido la eliminación de la versión en español de la página web de la Casa Blanca: "Es un síntoma de lo que va a ser su actitud".
Posadas ha explicado que los latinos de primera generación, al llegar a Estados Unidos, quieren mimetizarse de tal forma que intentan olvidar su cultura y hablar un inglés perfecto, pero en una segunda fase, pasan a reivindicar sus raíces y su lengua.
Noticias relacionadas