Montserrat afirma que las empresas que aplican el «currículum ciego» incrementan el porcentaje de mujeres en sus plantillas
La ministra de Igualdad asegura que, con este modelo, en la primera criba la empresa valora el mérito y la capacidad de la persona frente a la apariencia física o la edad
![La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2017/03/07/montserrat-curriculum-ciego-kotC--620x349@abc.jpg)
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha señalado que ya hay «un par» de empresas en España que aplican el proyecto de « currículum ciego » en el que se desconoce la identidad del demandante de empleo, lo que ha generado un aumento del porcentaje de mujeres en sus plantillas .
Así lo ha manifestado Montserrat en la Cadena Cope, en la que ha explicado que el objetivo de su Ministerio es extender este sistema de selección de personal a las empresas que se adhieran, ya que « no queremos que sea una obligación », para lograr la igualdad de oportunidades.
La ministra ha señalado que, a diferencia de la administración pública, donde se accede a una plaza por méritos a través de oposición, en la empresa privada «muchas veces no se tiene en cuenta un currículum por la apariencia física o por la edad » del candidato.
Lo que pretende el «currículum ciego» que ya ha sido testado en otros países, es que en la primera criba la empresa valore el mérito y la capacidad de la persona y ha asegurado que el resultado es «realmente espectacular».
De hecho, una de las empresas que ya aplica esta iniciativa ha incrementado de un 12 a un 36 por ciento el número de mujeres en sus puestos de trabajo «porque en las ternas finales llegan las mujeres» , ha indicado Montserrat, quien no ha querido dar el nombre de esta compañía.
La titular de Igualdad ha explicado que ya se ha mantenido una reunión en el Ministerio con empresas que tienen el sello de igualdad «y ha habido una gran acogida». A partir de aquí, se va a trabajar con las que quieran para elaborar un protocolo.
Noticias relacionadas
- Las mujeres cobran de media casi 6.000 euros menos que los hombres al año, según un informe de UGT
- Nueve de cada diez mujeres con estudios universitarios están trabajando en la actualidad
- ¿De qué trabajan las mujeres en España?
- Un clamor contra el machismo: el valor de ser mujer
- Un eurodiputado: «Las mujeres deben ganar menos que los hombres porque son menos inteligentes»