En estas playas ligarás este verano
El estudio, realizado por la aplicación para conocer gente «Happn», ha calculado en qué playas hubo un mayor aumento de usuarios en estos destinos de mayo a agosto del año pasado
¿En qué destino de playa podrás tener más oportunidades de conocer gente vía apps? Esta pregunta puede tener respuesta si tenemos en cuenta un estudio realizado por la aplicación para conocer gente «Happn», que cuenta con más de 700.000 usuarios solo en España y 17 millones en el mundo.
« Happn » ha recogido los datos de aumento de usuarios en los destinos costeros más consolidados en el periodo mayo-agosto de 2015. De esta manera podemos hacernos una idea sobre lo que ocurrirá durante estos meses estivales, puesto que los destinos escogidos son los más demandados, por lo que la variación probablemente sea muy pequeña o nula.
En este sentido, los 10 destinos con más usuarios de « Happn » el año pasado fueron, por orden de más a menos: Santa Eulalia del Río (Ibiza), Marbella (Málaga), Sant Jordi de Ses Salines (Ibiza), Tarifa (Cádiz), Sitges (Barcelona), Fuengirola (Málaga), Benidorm (Alicante), Playa de las Américas (Santa Cruz de Tenerife), Benalmádena (Málaga) y Alcudia (Mallorca).
Analizando el aumento de usuarios progresivo durante los cuatro meses de 2015 que se han observado, el ranking varía, siendo de nuevo Santa Eulalia del Río el municipio en primer lugar con un aumento del 310%, seguido de Sant Jordi de Ses Salines (247%), Tarifa (242%), Playa de las Américas (97%), Fuengirola (89%), Marbella (86%), Sitges (85%), Alcudia (30%), Benalmádena (23%) y Benidorm (-13%).
Crecimiento en Benicasin, Conil o Almuñécar
Por último, el estudio también ha analizado el aumento que han sufrido en ese mismo periodo otros destinos de sol y playa que durante el año no tienen tantos usuarios de «Happn» como los anteriores. En este sentido, caben destacar porcentajes de crecimiento como los de Benicasim (Castellón) con un 1.100%; Conil de la Frontera (Cádiz) con un 875%; Playa del Inglés (Las Palmas de Gran Canaria) con un 850%; Almuñécar (Granada) con un 425%; Salou (Tarragona) con un 96%) y Lloret de Mar (Gerona) con un 83%.
Noticias relacionadas