Demografía

España pierde población por cuarto año consecutivo y otros datos llamativos del último informe del INE

Los españoles que se van al extranjero suelen ser mayores de 30 años y volar a Reino Unido

Castilla León y Castilla La Mancha siguen perdiendo población por las migraciones interiores

Miles de españoles residentes en Venezuela regresan: 7.500 solo en el último año (un 60% más)

España pierde población por cuarto año consecutivo Daniel G. López
Jorge S. Casillas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Existe un refrán castellano, más o menos antiguo, que dice que «uno no es de donde nace, sino de donde pace» . Y en parte es verdad. El último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística revela una actividad migratoria intensa en nuestro país. Pocas veces han regresado tantos españoles y pocas veces se han marchado tantos dirección al extranjero.

El primer dato que se desprende del informe del INE es que España sigue perdiendo población . Por cuarto año consecutivo hay menos españoles y el Instituto señala dos causas: la emigración y que hubo más defunciones ( 420.018 ) que nacimientos ( 417.265 ).

Evolución del crecimiento anual de la población de España 2011-2015 INE

Españoles que van y vienen

En cuanto a la emigración, solo el año pasado, 98.934 españoles salieron del país . Con la serie histórica delante, se observa que cada vez más españoles regresan, pero también se marchan más. Resultado: un saldo de 46.707 españoles menos .

Evolución de la migración exterior de españoles por años 2011-2015 INE

Los países de procedencia de los españoles que deciden volver son: Venezuela con 7.591 personas ( esta cifra ha crecido un 60% con respecto al año anterior ), Francia (3.362), Reino Unido (3.522), Ecuador (3.275) y Estados Unidos (3.206). Por contra, los países de destino de los españoles que deciden salir son: Reino Unido (con 12.263 personas), Francia (9.892), Alemania (9.536), Estados Unidos (9.196) y Ecuador (7.855).

El español «tipo» que se marcha al extranjero es hombre, tiene entre 30 y 34 años y vuela dirección Reino Unido. Observando las franjas de edad, sorprende que entre los 15 y los 29 años, son más mujeres las que emigran mientras que, a partir de los 30, son más hombres los que se marchan:

En cuanto a las migraciones extranjeras, por primera vez desde 2010 llegaron más extranjeros de los que se marcharon . En los años más crudos de la crisis , muchos inmigrantes optaron por salir de España, pero esa tendencia parece haberse frenado.

Evolución de la migración exterior de extranjeros por años 2011-2015 INE

En números concretos, a lo largo de 2015, la población que llegó desde otros países aumentó un 10,9%. España recibió 291.387 extranjeros por 253.069 que decidieron salir de España. Es decir, hubo un saldo migratorio de 38.317 personas . Las nacionalidades más representadas fueron la rumana (28.889 inmigrantes) y la marroquí (23.960):

Inmigración de población extranjera por nacionalidad 2014-2015 INE

Migraciones interiores

Las migraciones interiores son un buen termómetro para saber qué comunidades autónomas son más atractivas para residir y encontrar trabajo. Las comunidades que más españoles reciben son Madrid (21.809) y Cataluña (3.927). La capital es la más atractiva con diferencia mientras que Castilla La Mancha y Castilla y León las que más población pierden.

Saldo migratorio por comunidades autónomas (Migraciones interiores) INE
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación