Cáritas pone en marcha una macro-proyecto de reciclaje de ropa

La iniciativa permitirá mejorar la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión y dignificar la forma en que reciben la ropa las familias en situación de vulnerabilidad

Tienda de ropa de segunda mano de Cáritas en Albacete Maya Balanya
Laura Daniele

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cáritas Española quiere dar ejemplo de los beneficios de la economía circular y solidaria. Por ello ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa de reciclado de ropa de segunda mano a nivel estatal, que permitirá generar empleo de inserción para las personas en situación de exclusión social.

Bajo la marca Moda re, esta institución de la Iglesia ha aglutinado las empresas de inserción de las distintas Cáritas diocesanas para ayudarles a mejorar su labor en la recogida, selección y venta de ropa de segunda mano.

El año pasado, esta organización consiguió reciclar 90 millones de prendas que suponen unas 30.000 toneladas de material textil a través de su recogida en más de 3.800 contenedores distribuidos en todos el país, salvo en Extremadura, Navarra, Murcia y Madrid. Además consiguió emplear a 750 personas, de las cuales la mitad fueron trabajadores en riesgo de exclusión social.

Cáritas pone en marcha una macro-proyecto de reciclaje de ropa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación