Sociedad
La Audiencia de Navarra confirma el archivo de la causa contra la exposición blasfema de Abel Azcona
Reconoce que se ofendieron los sentimientos religiosos, pero considera que no hubo escarnio
La Sección Primera de la Audiencia de Navarra ha decidido archivar definitivamente la causa abierta contra el artista contemporáneo Abel Azcona por la exposición en la que se mostraban fotografías de formas consagradas que formaban la palabra «Pederastia». Esta exposición estuvo en Pamplona en el mes de noviembre de 2015.
El auto de archivo decretado por el Juzgado de Instrucción número 2 fue recurrido tanto por la Fiscalía como por el Arzobispado de Pamplona y la asociación de Abogados Cristianos. Sin embargo, la Audiencia de Navarra considera que no se dan todos los elementos para considerar que existe un delito contra los sentimientos religiosos .
El auto estima que en el «robo» de las formas consagradas por parte del autor « no generó ofensa a los sentimientos religiosos» ya que «ninguna persona se percató siquiera de las sustracciones» de la formas consagradas y, por lo tanto, no se vejó públicamente a quienes profesan o practican los ritos o creencias religiosas. Por tanto, considera que no se dan los principios que darían pie al delito contra los sentimientos religiosos.
La sentencia reconoce que se ofenden «inequívocamente» los sentimientos religiosos, pero afirma que también «se requiere que la conducta haga escarnio de los dogmas, ritos, creencias o ceremonias de una confesión religiosa» y «se realice con la expresa e inequívoca intención de ofender los sentimientos religiosos». Para la Audiencia esta intención no se da ya que la formación de la palabra «Pederastia» con formas, según el autor, consagradas, pretendía «atraer la atención sobre los casos de pederastia en el seno de la Iglesia Católica ». Pero de esta acción «no puede deducirse que la Iglesia católica como institución o conjunto de creyentes sea autora en su conjunto del mencionado delito». De hecho, la sentencia recuerda que «se trata de una confesión religiosa que rechaza expresamente la conducta ».
El auto de la Audiencia de Navarra es firme, por lo que ya no caben más recursos .
Noticias relacionadas