Las claves, en vídeo
El agua que enfrenta a regiones vecinas desde hace años
Analizamos las claves del trasvase Tajo-Segura cuyo grifo vuelve a enviar agua de Castilla-La Mancha a Murcia y la Comunidad Valenciana
Un Pacto Nacional del Agua podría solucionar una situación que se alarga desde hace décadas. Castilla-La Mancha denuncia que el trasvase Tajo-Segura agota sus recursos hídricos y limita sus posibilidades adrícolas; por su parte, Murcia y la Comunidad Valenciana aseguran que el trasvase s alvala situación de 100.000 trabajadores del sector primario en sus comunidades.
¿Quién tiene razón? Lo cierto es que los embalses de Entrepeñas y Buendía (Guadalajara), desde donde nace el travase, no llegan al 30% de capacidad. Aunque no es menos cierto que, juntos, suman más de 400 hectómetros cúbicos , cifra que permite al Gobierno de España abrir el grifo del acueducto como así hizo el pasado 9 de abril. El Ejecutivo aprobó un «tritrasvase», es decir, se enviarán 60 hectómetros cúbicos de agua en los próximos tres meses.
¿Se trasvasa la renta de una región a otra? ¿Es necesario para auxiliar a los agricultores levantinos? En el vídeo analizamos el trasvase desde todos los puntos de vista .