Hay 8.000 orangutanes de Sumatra más de los que se creía
Nuevos trabajos aumentan al alza la población en libertad hasta superar los 14.500 individuos. A pesar de las buenas noticias, los investigadores alertan del riesgo de que la deforestación acabe con esta especie en peligro
El orangután de Sumatra , una de las dos especies de estos grandes simios que quedan en el planeta -la otra es la de Borneo-, vive exclusivamente en el norte de esa isla indonesia y está en peligro crítico. La supervivencia de este gran mono se ve amenazada por la caza furtiva y la pérdida de bosques, ya que su hábitat está siendo convertido para fines agrícolas y también para albergar grandes plantaciones de palmeras con el fin de obtener biocombustibles. Desde hace décadas su población se calculaba en unos 6.000 individuos aproximadamente, recluidos en la parte más septentrional de Sumatra, en su mayoría en el parque nacional Gunung Leuser, convertido en su último refugio sobre la Tierra.
Ahora, un equipo internacional de investigadores, dirigidos por Hjalmar Kuehl , del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, ha llevado a cabo una extensa serie de trabajos para estimar el número de orangutanes de Sumatra . Y su conclusión es que alrededor de 14.600 de estos animales viven en la naturaleza hoy en día -8.000 más de lo que se creía-. Buenas noticias, aunque el aumento en el número es debido a un esfuerzo de muestreo más amplio y no a un aumento de la población de orangután. Es más, advierten los investigadores, si la deforestación continúa al ritmo actual en el hábitat de la especie, unos 4.500 individuos podrían desaparecer para el año 2030. Por eso, los investigadores instan a a las autoridades nacionales y provinciales de Sumatra a poner en práctica medidas para evitar impactos negativos en los bosques donde viven los orangutanes.
En la planificación de futuras actividades de conservación y para que éstas sean efectivas es fundamental una estimación precisa del tamaño de la población. Para abarcar el rango completo de la especie, los investigadores, europeos e indonesios, realizaron estudios en los que se contaron más de 3.000 nidos de orangután en más de 200 transectos de línea cubriendo más de 300 kilómetros, lo que equivale aproximadamente a 14.600 orangutanes de Sumatra. Una estimación anterior se refería a unos 6.600 orangutanes que vivían en el norte de Sumatra, una cifra que no incluía los individuos que viven en zonas más altas, en bosques y en otras zonas al oeste del lago Toba.
La amenaza de la deforestación
Posteriormente, los investigadores examinaron varios escenarios futuros de deforestación sobre la base de los planes actuales de uso de la tierra en la zona utilizando simulación por ordenador. Sus análisis muestran que por lo menos 4.500 orangutanes podrían desaparecer de aquí al año 2030 si no se ponen en marcha medidas. Por lo tanto, a pesar de que esta nueva estimación de la población es una buena noticia, se espera que el número de orangutanes siga disminuyendo en el largo plazo si la deforestación continúa al ritmo actual.
«Fue muy emocionante descubrir que hay más orangutanes de Sumatra de lo que pensábamos, pero esto no quiere decir que podamos ser complacientes» , dice Serge Wich, de la Universidad John Moores en Liverpool. «Hay numerosos proyectos de desarrollo previstos en la zona que, si no se detienen, podrían reducir drásticamente el número de orangutanes en los próximos años«.
«El orangután de Sumatra es el primer simio para el que las estimaciones del tamaño de su población han cambiado considerablemente cuando se puede mirar más de cerca y, probablemente, no será el último», explica Hjalmar Kuehl, líder del proyecto. «Teniendo en cuenta el rápido desarrollo de métodos de campo y de análisis, es probable que veamos correcciones al alza o a la baja de los tamaños estimados de población para otros simios en los años venideros», añadió.
Noticias relacionadas