El 20% del ruido en los hogares procede de las conversaciones de los vecinos
Las pisadas en el piso superior o el uso del Home Cinema por parte del vecino están entre los más molestos. El tráfico supone un 21% del impacto acústico sufrido en las viviendas.
Los ruidos en el hogar son algo tan natural como insoportable. De hecho, la encuesta sobre condiciones de vida en nuestro país del Instituto Nacional de Estadística revelaba que el 15,5% de los hogares españoles declaraba en 2011 sufrirlos. Según Danosa , compañía especializada en construcción sostenible y mejora de la habitabilidad, y autora del estudio, «en España el 80% de las viviendas tienen deficiencias en materia de aislamiento acústico, pues hasta el año 2009 no entró en vigor el Documento Básico de Protección Contra el Ruido y la mayoría de los inmuebles fueron construidos antes de esa fecha.
Las paredes hablan
Las conversaciones de los vecinos suponen el 20% del ruido molesto en los hogares, según Danosa. Y no porque hablen alto sino porque las construcciones actuales filtran las conversaciones a un tono normal , lo que hace que parezca que tenemos a los vecinos metidos en el salón de casa.
Las molestas pisadas de los de arriba
Las pisadas y movimientos en el piso superior son un clásico de los ruidos perturbadores y suponen el 16% de los sonidos que se cuelan en las viviendas. En muchos casos parece una estampida, ya que el ruido se amplifica con el impacto, lo que genera una vibración que se transmite por la estructura del edificio, sobre todo en los bloques de pisos, lo que hace que una vibración que se genera en el sexto piso se escuche perfectamente en el primero.
Sonidos de última generación
La tecnología se ha convertido en la gran aliada para hacernos la vida más fácil y cómoda, sin embargo, también puede ser nuestra mayor enemiga. Los televisores de última generación , los equipos de música o los de Home Cinema , que han incorporado el típico sonido Dolby de los cines –el sonido envolvente- suponen el 13% de los ruidos en las viviendas , unos ruidos que pueden perjudicar seriamente el descanso si nuestros vecinos deciden hacer una sesión de cine bien entrada la noche.
La anarquía del portal
El portal se ha convertido en esa zona de los bloques de viviendas en la que reina la anarquía. Portazos, gritos, carreras, pisadas… La lista de ruidos que se generan en la entrada de los edificios es inabarcable y representa un 5% del mapa del ruido del hogar .
Las mascotas no son tan ruidosas
Aunque muchas veces nos quejamos de los ladridos del perro del vecino, hay que matizar que los sonidos que producen las mascotas solo representan el 1% de los ruidos que soportamos en casa. Muchas veces los animales son bastante más silenciosos que las personas.
Arde la calle…
Los ruidos del exterior también son motivo de muchas frustraciones sonoras, sobre todo los relacionados con el tráfico, pues éste genera el 80% del ruido ambiental en las ciudades . La calle tampoco se queda atrás, sobre todo en los meses más cálidos del año, cuando las carcajadas, conversaciones o la música de las terrazas traspasan paredes y ventanas. Todos estos sonidos representan el 21% del total de los que escuchamos en nuestra vivienda.
El murmullo de la cisterna
Tirar de la cisterna es casi un acto reflejo, pero rara vez reparamos en lo molesta que puede resultar, sobre todo por las noches , cuando el ruido que genera puede despertar a más de uno. Y es que los sonidos de las tuberías y cañerías representan alrededor del 9% de los ruidos del hogar, por no hablar del goteo de alguna cañería o del ruido al abrir el grifo del lavabo.
El lado oscuro del ascensor
Muy útil cuando se regresa de la compra cargado de bolsas o hay que subir el cochecito del niño. Pero también tiene su lado oscuro; tantos viajes arriba y abajo generan el 7% de los ruidos identificados.
La «sala de máquinas» de nuestro edificio
Puede que nunca hayas visitado la sala de máquinas de tu edificio en los años que llevas residiendo en él, pero bien sabes que existe, pues su sonido –que representa el 7% del total del sonido que entra en casa- se encarga de recordarte que en este cuarto habitan los contadores de la luz o la caldera central del bloque.
Los electrodomésticos nocturnos
Los electrodomésticos solo representan el 1% del mapa del ruido, no obstante, pueden alterar la tranquilidad a determinadas horas. Si bien, lo económico de las horas valle anima a poner la lavadora por la noche, lo cierto es que puede hacer más ruido del que podamos pensar a priori, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles de ruido ambiental recomendables están entre 55 decibelios durante el día y 45 decibelios de noche, y solo pasando el aspirador ya tenemos 65 decibelios .