informe de política educativa
Vincular la educación con el mercado, nuestro principal reto, según la OCDE
El organismo ha presentado un informe en el que recoge 450 reformas educativas puestas en práctica por los 37 países entre 2008 y 2011
Alinear mejor la educación y la formación con el mercado laboral es uno de los retos principales a los que tiene que responder España, según un nuevo estudio de la OCDE «Política en perspectiva 2015. Hacer posibles las reformas», en el que recomienda a las autoridades españolas que centren sus reformas en la calidad educativa y en la oferta de programas de Formación Profesional.
El documento, presentado este miércoles por la Fundación Santillana, analiza 450 reformas educativas que se han puesto en marcha en 37 países entre 2008 y 2014 y se basa en la recopilación de indicadores de la OCDE ya publicados, como del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), en el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS), en el Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC) y en la publicación anual Panorama de la educación, entre otros.
«Las altas tasas de abandono escolar y el parto juvenil requieren esfuerzos para consolidar competencias básicas y mayor respuesta a las necesidades del mercado laboral», advierte este informe sobre España, que insiste en que el sistema tiene que contribuir a aumentar las competencias de los jóvenes y recuerda que « cuanto mayor es el nivel educativo, mayores son las oportunidades laborales y los sueldos ».
En declaraciones a Europa Press, la coatora del informe y analista de Políticas Educativas de la OCDE, Diana Toledo, ha indicado que España tiene que trabajar por «consolidar las competencias básicas de sus alumnos», pues se encuentran por debajo de la media de la OCDE.
Si bien ha señalado que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa ( Lomce ) busca ese objetivo, también ha indicado que es «muy pronto» para ver los resultados. No obstante, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno haga una evaluación del sistema más adelante, pues, según ha alertado, de las 450 reformas analizadas en este trabajo, «sólo el 10 por ciento han sido evaluadas». «Las reformas no se pueden quedar en el papel», ha añadido.
«Es importante establecer un marco de evaluación equilibrada que establezca los objetivos y estándares educativos nacionales para ayudar a mejorar a estudiantes y profesores», apunta este documento.
La OCDE vuelve a criticar de España el sistema de repetición de curso, que según Toledo, «contrarresta la equidad y contribuye a aumentar la tasa de abandono escolar». También apuesta por una mayor autonomía de los centros escolares y por « mejorar la calidad del profesorado » con una formación inicial y continua enfocada a objetivos.
Noticias relacionadas