Las cinco «víctimas» de la ola de calor
Llega el verano y con él los incendios, golpes de calor, el aire acondicionado, las ciudades desiertas y la sequía
Llega el verano y con él los incendios, golpes de calor, el aire acondicionado, las ciudades desiertas y la sequía
1
Consumo energético
Lo bueno de la entrada del verano es que con él llegan las ansiadas vacaciones, momento en que el estrés deja espacio al relax y las preocupaciones navegan mar adentro hasta desaparecer. Las altas temperaturas se antojan magníficas desde primera línea de playa pero traen consecuencias nefastas en ciertos aspectos.
Uno de ellos es el consumo energético . De acuerdo con los datos aportados por Red Eléctrica de España (REE), la punta de demanda de electricidad marcó en la tarde de ayer un nuevo máximo de verano en tres años : 37.363 megavatios (MW) a las 13:42 horas. Se trata de la mayor cota para el periodo estival desde los 38.224 MW registrados el 22 de agosto de 2012.
¿La razón? Una jornada caracterizada por las altas temperaturas y el consecuente incremento del uso del aire acondicionado y otros aparatos de refrigeración.
2
Turismo
El sector del turismo se ve afectado positiva o negativamente según el punto de la geografía que se tome como referencia. Las zonas de interior acusadas por altas temperaturas, como Córdoba o Madrid, descienden su ocupación media un 30% en los meses de verano.
Las horas puntas de consumición en hostelería se concentran en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. Los consumidores buscan hacer frente al calor con productos como el gazpacho, las ensaladas y las bebidas refrescantes . En las zonas de costa , por el contrario, aumentan la ocupación y las ganancias.
3
Salud
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid recomienda no hacer deporte en las horas centrales del día, no exponerse al sol, cuidar la hidratación y tener especial atención con niños y personas mayores .
Ante cualquier síntoma anómalo, se debe solicitar ayuda en el 112 . De hecho, este Centro de Emergencias atendió en apenas cinco días (del 25 al 30 de junio) a medio centenar de madrileños por golpes de calor o insolación y computó un 35% más de lipotimias que en una jornada del año con temperaturas normales.
4
Pérdida de cultivos
Antonio Gallego , presidente de la Asociación Nacional de Agriucultura y Ganadería (ALKAM) declara que las tierras de cultivo están sufriendo sobremanera las altas temperaturas que acusan el país. La plantación de los «cereales de invierno» , en fase de maduración avanzada, han visto reducidas las expectativas de cosecha un 20%.
Otro sector afectado es el del olivar . Se prevén pérdidas importantes a pesar de que los árboles están en condiciones idóneas gracias al descanso que les dejó la baja producción del pasado año. La sequía afecta también al caudal de ríos , por lo que será necesario aumentar el riego con agua procedente de los embalses.
5
Riesgo de incendios
Las altas temperaturas que vienen sufriendo buena parte de la Península y Baleares desde la semana pasada han disparado el riesgo de incendios forestales y han puesto en alerta a los servicios de extinción . No obstante, pese a la intensidad y duración de la ola de calor, el número de incendios se mantiene por el momento en cifras similares a las de años anteriores .
Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente , no ha sido necesario desplegar aeronaves ni brigadas de refuerzo , ya que los incendios han sido leves y los equipos de las comunidades los han extinguido sin dificultades.