glifosato
Francia prohibirá un herbicida por posibles efectos cancerígenos
El glifosato se incluyó el pasado día 20 de marzo en la lista de «probables» elementos cancerígenos para los seres humanos
La ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, ha anunciado que su país prohibirá la venta libre en tiendas de jardinería del herbicida glifosato, comercializado con el nombre de Roundup por el gigante estadounidense Monsanto, según ha transmitido Efe.
En declaraciones al canal público de televisión France 3, Royal ha dicho que Francia «debe estar en la ofensiva para detener los pesticidas en los jardines» y que, por ello, ha pedido «a las tiendas de jardinería que retiren de la venta libre el Roundup de Monsanto».
El pasado día 20 de marzo, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró al glifosato como «probable» cancerígeno, elevándolo a la categoría 2A. Según la agencia, hay «evidencia limitada» de que el glifosato puede producir linfoma no-Hodgkin en seres humanos y hay pruebas «convincentes» de que puede causar cáncer en animales de laboratorio.
Por su parte, El Grupo Especial de Trabajo sobre Glifosato (GTF) al conocerse la noticia publicó un comunicado en el que decía no acptar «la clasificación reciente del glifosato [...] como un carcinógeno del Grupo 2A».
El Roundup tiene el mayor volumen de producción global de todos los herbicidas y su uso se ha disparado a partir del desarrollo de cosechas modificadas genéticamente para hacerlas resistentes al uso de este agente.
La compañía reaccionó en un comunicado en el que afirmó que «todos los usos del glifosato incluidos en la etiqueta» son «seguros» para los seres humanos.
En España se comercializan 125 productos que contienen glifosato, y 10 de ellos están autorizados hasta 2017. Este producto es un herbicida presente en muchos hogares y su uso es habitual en el cuidado de parques.
Noticias relacionadas