La OMS dice que llevará tiempo acabar con el brote de MERS en Corea del Sur
En un nuevo repunte, fallece la decimocuarta víctima de este mal respiratorio, que ya ha infectado a 140 personas
![La OMS dice que llevará tiempo acabar con el brote de MERS en Corea del Sur](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/13/mers-oms--644x362.jpg)
Intentando combatir el miedo que ha sembrado en Corea del Sur, la Organización Mundial de la Salud (OMS) rebajó este sábado la alarma por el virus respiratorio que ya se ha cobrado 14 vidas e infectado a 140 personas. A tenor del equipo de expertos enviado por la OMS, este mal, denominado Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS, en sus siglas en inglés), no alcanzará las proporciones de una pandemia, pero aún tardará varias semanas en ser controlado.
“Habrá que estar preparados para más casos porque el brote ha sido grande y complejo”, explicó el responsable de dicho equipo, Keiji Fukuda, según informa la agencia estatal de noticias Yonhap. Aunque todavía es pronto para declarar la victoria sobre el MERS, Fukuda insistió en que no hay pruebas de que el virus se haya extendido a la vida cotidiana porque todos los casos confirmados se han infectado en hospitales. Además, no ha mutado –que es lo más preocupa a los expertos– y está evolucionando igual que en Oriente Medio, donde fue descubierto en 2012. De hecho, su mortalidad, que es del 40 por ciento, está siendo en menor en Corea del Sur, del 10 por ciento, y siempre en pacientes que ya arrastraban otras enfermedades respiratorias o coronarias, hipertensión y cáncer. Precisamente, es el caso de la decimocuarta víctima mortal, una mujer de 67 años con problemas de tiroides y tensión alta que falleció ayer.
A pesar de que el MERS agrava las dolencias de los pacientes, Keiji Fukuda aseguró que “inicialmente se pensaba que provocaba neumonía, pero, en la mayoría de los casos, sus síntomas son similares a los de un resfriado normal”.
Un conductor de ambulancia
En un nuevo repunte tras la disminución del viernes, ayer se confirmaron doce nuevos contagios, lo que echó por tierra la esperanza de las autoridades de que el virus iba a remitir durante el fin de semana. Entre esos nuevos casos destaca un conductor de ambulancia que la semana pasada transportó a dos enfermos de MERS, y que a su vez podría haber propagado el virus entre sus familiares y allegados.
Junto a él, permanece en observación un niño de diez años que ha dado positivo en la segunda prueba del virus sin haber estado en ninguno de los hospitales infectados. Para impedir que casos como estos propaguen la enfermedad por el país, la OMS recomendó al Gobierno surcoreano mantener fuertes controles sobre los 3.680 pacientes en cuarentena e impedirles que viajen. Entre dichos enfermos aislados figuran los de dos hospitales que han sido sellados, con sus médicos dentro, y de los que nadie podrá salir durante los próximos diez días.
Este brote del MERS ha revivido el fantasma del SARS, otro coronavirus del que es primo y que sembró el pánico en todo el mundo entre 2002 y 2003, cuando se propagó rápidamente y se cobró casi 800 vidas tras originarse en el sur de China. Aunque el MERS está considerado menos peligroso, ya ha infectado a casi 1.300 personas y matado a 451.
Noticias relacionadas