Ana Botín pide «avanzar más rápido» hacia un modelo económico basado en el conocimiento

La presidenta del Santander y de la red Universia aboga por potenciar la «cultura del emprendimeinto» y evitar el «rechazo social al fracaso»

Ana Botín pide «avanzar más rápido» hacia un modelo económico basado en el conocimiento efe

alejandro carra

Ana Patricia Botín , hija y sucesora de Emilio Botín al frente del Santander, ha presidido este miércoles 10 de junio su primera junta de accionistas de Universia , la red que articula con el apoyo del banco español, a todas las universidades iberoamericanas. En su discurso, Ana Botín comenzó subrayando que «la recuperación económica es un hecho claro» y que esto obliga a nuestro país a plantearse la disyuntiva de qué modelo económico quiere: uno basado en productos baratos y salarios bajos o uno basado en el conocimiento. Y Ana Patricia apostó por trabajos «intensivos en tecnología» y en el «talento».

La clave para conseguirlo, avanzó la presidenta del Santander, es «cerrar el círculo virtuoso del conocimiento», para lo que «podemos y tenemos que avanzar más rápido», definiendo prioridades estratégicas y educativas que vayan enfocadas a la «cultura del emprendimiento» y «sin rechazo social al fracaso».

Igualdad de oportunidades

También habló la presidenta de Universia de la igualdad de oportunidades como pieza esencial de la universidad del siglo XXI y ha recordado que por producción científica estamos los décimos del mundo y que somos el tercer país de la UE en captación de recursos de la estrategia H2020 .

Sobre el compromiso del Santander, y de ella misma con Universia, Ana Patricia destacó los 700 millones que se destinarán a través de Santander Universidades a financiar proyectos universitarios, 240 de estos para España. Además, «desde Santander contribuiremos hasta el 2020 con al menos 40.000 becas para estudiantes de grado y jóvenes profesores, 8.000 estarán destinadas para universitarios españoles», dijo Ana Patricia Botín.

Ana Botín pide «avanzar más rápido» hacia un modelo económico basado en el conocimiento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación