La experiencia, un gran activo laboral
Expertos en Recursos Humanos valoran más una larga trayectoria que la juventud
Expertos en Recursos Humanos valoran más una larga trayectoria que la juventud
1
Profesionales en su madurez
Si Severo Ochoa hubiese abandonado sus investigaciones a los 49 años de edad por considerar que la madurez era un obstáculo, el científico español no habría descubierto el mecanismo para sintetizar el ácido nucleico (un elemento clave para descifrar el código genético). Del mismo modo, si el escritor argentino Julio Cortázar hubiese tirado la toalla antes de los 50, el mundo se habría quedado sin su obra cumbre, «Rayuela», que escribió casi a esa edad. ¿Y qué habría ocurrido si Adolfo Suárez hubiese desistido de ser el primer presidente del Gobierno de la España democrática, unicamente por haber superado los 40 años de edad en el momento de ocupar el cargo? Estos son solo algunos ejemplos de que la madurez profesional es en muchos ámbitos un activo.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, afirmó el pasado lunes que España necesita políticos «nacidos en democracia» (menores de 40 años). Pero este criterio no es determinante, según expertos y estudios vinculados al área laboral.
Cada profesional tiene una experiencia propia sobre su oficio. Para algunos, la mejor etapa en el trabajo es durante la juventud, mientras que otros aprecian más los conocimientos adquiridos con el paso de los años.
La edad no debería ser un obstáculo en el mercado laboral, sostienen los especialistas. «Por supuesto, existen edades en que se puede obtener un mejor desempeño profesional, pero tampoco es una regla. Creo que las empresas no se enfocan exclusivamente en la edad del personal, pues se suelen considerar otros elementos en el momento de contratar a una persona», explica Laura Alió, consultora de Recursos Humanos de Audalia, empresa de asesoría profesional.
Más experiencia
Cada oficio tiene una edad económicamente más productiva para sus empleadores. Según un informe elaborado por Adecco, especializada en la gestión de Recursos Humanos, los sectores que más importancia dan a la edad son el comercio, los servicios, la distribución, la banca y la inversión, y la informática.
Eso no significa que la juventud asegure un puesto de trabajo. La experiencia pesa sobre la edad en el mercado laboral. En el mismo estudio se indica que un 31,2 por ciento de las ofertas de empleo en el país exigen una edad determinada, mientras que casi un 77 por ciento se enfoca en la experiencia como requisito.
Laura Alió explica que los requisitos laborales dependen de las empresas y del tipo de oficio que desempeñará el empleado: «En unas compañías se busca personal joven y en otras con mucha experiencia. Por ejemplo, el promedio es de 33 años en los sectores financiero y de marketing. Pero eso también depende del cargo», explica.
Hay oficios donde, sin duda, predominan empleados mayores de 40 años. «Comúnmente se trata de personal muy experto en algunas áreas laborales», señala Alió.
Pero alcanzar algunas especializaciones solamente se consigue con muchos estudios y años de experiencia, agrega la especialista. «Es común que en los cargos gerenciales se suela contratar a personas con más de 45 años, porque casi siempre han pasado por varios empleos y cuentan con una trayectoria profesional», agrega Alió.
Son muchos los médicos, los investigadores científicos, los académicos, los empresarios e, incluso, los astronautas, que suelen obtener mayores resultados laborales después de los 40 años de edad, según expertos consultados por ABC.
El nivel educativo es un componente importante en el desempeño laboral. Hace un año, la empresa Randstad hizo un estudio sobre la distribución de empleos en España. En el informe se refleja que un 59,2 por ciento de las personas con un trabajo cuentan con un nivel alto o medio de educación. Es una tendencia similar a la experimentada en el resto de Europa.
España, cuya población madura supera los ocho millones de personas, quiere promover el envejecimiento activo. De hecho, el real decreto ley 5/2013, aprobado por el Gobierno hace dos años, intenta favorecer la continuidad de la vida laboral. La esencia de esta normativa está basada en «la lucha contra la discriminación por razón de la edad en el mercado de trabajo».
Una de las novedades de este decreto es que protege a los trabajadores mayores de 50 años de los despidos.
Además, en el país existen varias organizaciones encargadas de velar por el derecho laboral de las personas maduras. Entre ellas destaca la asociación « Encuentra Empleo Mayores de 50 ».
Son solo algunas iniciativas encaminadas a aprovechar la experiencia de quienes han ido desarrollando una trayectoria profesional a lo largo de los años.
2
«La pérdida de reflejos se suple con la trayectoria
Luis Ontoso
En la profesión de piloto la experiencia es un sinónimo claro de pericia y fiabilidad. Javier Pérez de Uribarri, piloto de Iberia, explica que las compañías «legacy» (las antiguas aerolíneas de bandera, como la propia Iberia, Air France y Lufthansa, entre otras) tienen en cuenta las horas de vuelo para seleccionar a sus comandantes: «Aunque vas cogiendo años, hay cosas como la falta de reflejos que se suplen con la experiencia».
3
«Cuanta más edad, más controlas»
Josefina Giancaterino Stegmann
El astrofísico Manuel González, investigador del Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid del CSIC, asegura que el futuro será mejor para él: «Cuanta más edad tenga, más experiencia se gana. Hay un mayor control de tu campo de trabajo». Aunque es joven, este astrofísico conoce las complicaciones de su profesión. Por eso, cree que el tiempo será útil para emprender mayores retos, porque «las ideas vienen con la experiencia».
4
«La experiencia es sabiduría»
Maolis Castro
Tras 34 años como maestra en el colegio María Corredentora de Madrid, Peti Escudero cree que está en su mejor momento profesional: «La experiencia es sabiduría». Su oficio consiste en dedicar varias horas del día a la enseñanza de niños con síndrome de Down. «Al principio fui tutora de aula. Luego me dediqué al área de logopedia (disciplina que se ocupa del tratamiento de la comunicación humana), pero quise volver a dar clases. Aunque es un trabajo que agota físicamente, creo que tengo mucha energía y conocimientos para continuar», afirma.
En el colegio María Corredentora, ahora, es considerada una «experta». «No solo los niños aprenden de ella, sino también el resto de las maestras», aseguran sus compañeras de trabajo.
5
Cuando los años son un plus en los Tribunales
Nati Villanueva
Es uno de los abogados penalistas más prestigiosos de España, de lo que da fe su trayectoria profesional, que le ha llevado a ser parte en procedimientos tan importantes como el juicio de la colza, Banesto, Malaya, Pokemon, Cajamadrid, Gürtel o, más recientemente, la operación Púnica. Luis Rodríguez Ramos es un letrado veterano dedicado al ejercicio de la abogacía desde hace cuarenta años. A la vez, ha sido hasta hace poco catedrático de Derecho Penal en activo, lo que también le ha dado una amplia visión teórica de su especialidad y un contacto permanente con las generaciones posteriores a la suya. Rodríguez Ramos es consciente de que la experiencia es un plus en el sector jurídico y judicial –«en general en todas las profesiones intelectuales», dice–, pero también resalta que «la actitud para aprender cada día» de los profesionales más jóvenes es muy importante, porque tienen una mentalidad «más flexible y rica».
6
«Las horas de quirófano son fundamentales»
Esther Armora
Si en algún campo profesional la experiencia es un activo básico es en la neurocirugía. Joaquim Enseñat, responsable del departamento de esta especialidad en el hospital Clínic de Barcelona, da fe de ello. Este neurocirujano afirma sin titubeos que en el área en el que ha centrado su carrera profesional las horas de quirófano «son fundamentales» para garantizar unos óptimos resultados. «No lo digo yo, me remito a la literatura científica», apunta. Enseñat, que se licenció en Medicina en el año 1996, asegura que «las publicaciones más prestigiosas han demostrado que practicar 50 cirugías al año, como mínimo, con estas técnicas tan específicas, mejora el resultado de las intervenciones y también reduce las complicaciones».