¿Es posible vivir en Nueva York sin generar basura?
Una joven promociona a través de su página de internet su modo de vida, mediante el cual lleva dos años sin producir residuos
Se llama Laura Singer, y es una joven neoyorquina de 23 años que ha conseguido lo que a priori parece imposible, vivir durante dos años sin generar resíduos. Laura cursa estudios medioambientales en la Universidad de Nueva York. Siempre se ha considerado una ecologista en toda regla , hasta que un día, tras mirar su cubo de basura se dió cuenta de que no era posible «que yo sola generara tanto desecho», asegura en declaraciones a la BBC.
En ese momento, y siguiendo las recomendaciones de un profesor de la carrera, Jeffrey Hollender, activista y cofundador de la distribuidor de productos naturales «Seventh Generation» , empezó a vivir de acuerdo a sus valores.
«Fue cuando me di cuenta de que mi cubo de la basura lleno de plástico era toda una contradicción». Ahora asegura que lleva d os años sin generar residuos , aunque afirma que tiene guardadas las pegatinas o adhesivos de la fruta orgánica.
La joven comenzó a sustituir los envases de plástico por los de vidrio, reutilizables, y comprando alimentos a granel. En cuanto a la ropa, comenzó a comprar en tiendas de segunda mano, y al vivir en Nueva York, no utiliza el coche. Normalmente va andando, y cuando las distancias son mayores utiliza el transporte público.
En cuanto a la basura orgánica o el papel higiénico , algo que no se puede evitar generar, lo lleva una vez a la semana a un lugar donde lo transforman en compost, y cuando su ropa o sábanas están muy gastadas, las lleva a un centro de reciclaje.
Laura afirma que lo más complicado «no fue evitar ciertos productos, sino buscar alternativas orgánicas a todo lo que usamos en el día a día». Así se dio cuenta de que la alternativa en la mayoría de los casos era producirlo ella misma.
«Tengo recetas para todo: pasta de dientes, loción para la piel o detergente para la lavadora», indica. Y todas estas recetas las comparte en su página de internet «Trash is for tossers» .
Además, se ha creado una comunidad en torno al tema y asegura que «mucha gente se pone en contacto conmigo para pedirme consejo, compartir ideas o proponerme alternativas», sentencia.