La Sareb finaliza las 500 viviendas que dejó sin construir la Fundación de la CEA
Ha abierto una oficina comercial para vender las 300 viviendas que quedan por vender en la avenida Emilio Lemos
![La Sareb finaliza las 500 viviendas que dejó sin construir la Fundación de la CEA](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/31/viviendas-cea-promocion--644x362.jpg)
La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sare b), también conocido como Banco Malo, ha finalizado la construcción de la promoción de viviendas Isbylia que inició la Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa -vinculada a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)- y que no pudo ejecutar por problemas de liquidez que le llevaron al concurso de acreedores. Cuando fue declarada la insolvencia de la fundación sólo se habían terminado 45 de las 500 viviendas previstas, situadas en la avenida Emilio Lemos.
Muchas personas que habían hecho reservas de viviendas desistieron al no encontrar financiación, mientras que otras no le interesaron porque tendrían que haber estado entregadas en 2010. Al día de hoy h ay vendidas 200 de las 500 viviendas , por lo que la Sareb ha abierto una local comercial para dar salida a las otras 300 casas. Los precios de las mismas oscilan entre 66.000 y 86.000 euros , variando su superficie entre los 70 metros, los de dos habitaciones, y 90 metros, los de cuatro habitaciones.
Los hechos se remontan a 2006, cuando la fundación de la CEA logró tres suelos del Ayuntamiento de Sevilla para edificar más de 500 viviendas y adjudica su construcción a la empresa Dolmen. En 2007, Bankia otorgó préstamos a la fundación para comprar las parcelas y el crédito al promotor con una garantía de la CEA. Dos años después, en 2009, Domen entró el concurso de acreedores, por lo que se crea una asociación de afectados por la paralización de las viviendas. Asumió la gestión Nazarí, con administradores comunes a Dolmen. En 2012, la deuda de Bankia pasa a la Sareb, que se convierte en acreedores con una exposición de 50 millones y determina que hay un desfase presupuestario de 12 millones. En 2013, la fundación de la Confederación de Empresarios de Andalucía contrató a la Inmobiliaria del Sur y Glees como gestora del proyecto y determina que hacen falta seis millones para concluir la obra pero la CEA se niega a respaldar el acuerdo de financiación. Es entonces cuando la Sareb solicitó el concurso de acreedores. El Banco Malo decidió finalizar la construcción de las viviendas, que hoy pone en manos de los compradores.