UN 45% DEL TOTAL DE LO CONSUMIDO

Sevilla desbanca a Cádiz como provincia española con más tabaco de contrabando

La Sierra Norte, en el punto de mira policial por la proliferación de fábricas fuera de la ley. Los responsables del sector advierten del «grave peligro para al salud»

Sevilla desbanca a Cádiz como provincia española con más tabaco de contrabando VANESSA GÓMEZ

E. BARBA

La provincia de Sevilla ha pasado a liderar una estadística a nivel nacional. Lamentablemente, negativa. A tenor de los registros de 2014, es ya la primera de España en comercio de tabaco ilegal, desbancando en ese dudoso honor a Cádiz, hasta la fecha la indiscutible «campeona» en el contrabando de este producto. Así se subrayó ayer en la comparecencia conjunta de responsables de Altadis, de la Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE y de la Asociación Provincial de Estanqueros de Sevilla, quienes expusieron la «enorme preocupación» del sector tanto por el «grave problema de salud pública» que ello conlleva como por el fraude a la hacienda pública que supone la circulación de tanta cantidad de género ilegal.

Según los datos expuestos por la directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis, Rocío Ingelmo, los niveles de 2014 muestran el auge del tabaco ilegal, que en 2014 subió en Andalucía algo más del 7% con respecto al año anterior: si hasta octubre de 2013 ese consumo era del 38,3% del total, en ese mismo período del año pasado ya subió al 45,6%. «Andalucía es la región con mayor presencia de contrabando, y dentro de Andalucía es Sevilla la provincia con más incidencia», resaltó.

Para Ingelmo, «una de las causas de la existencia del contrabando de tabaco es el elevado desconocimiento entre la población de cuáles son los canales legales para la venta de tabaco. Poca gente es consciente realmente de que los únicos lugares en los que se puede comprar tabaco oficialmente son los estancos y las máquinas automáticas autorizadas». Este desconocimiento, junto a la crisis económica y la elevada fiscalidad del tabaco, «son las razones principales que han provocado en los últimos años una preocupante reaparición del comercio ilícito de tabaco, que se sitúa en España por encima del 11% de las ventas».

El presidente de los estanqueros sevillanos, Fernando Romero, alertó de la situación de «tantas familias que conforman los 420 estancos de Sevilla, que están teniendo que cerrar por culpa de la competencia del tabaco ilegal». Según apuntó, se estima que sólo en la capital andaluza hay más de 500 puntos de venta de tabaco de contrabando entre quioscos, tiendas de conveniencia o viviendas particulares. Además, se señaló a la Sierra Norte como uno de los puntos de producción más activos de tabaco de contrabando. «Cada vez hay más centros de producción en esta comarca, abiertamente, en la puerta de nuestra casa, como quien dice, y se aprovechan de la poca contundencia de las leyes que tenemos». Se recordó, de hecho, el centro desmantelado hace unos meses en El Castillo de las Guardas, que estaba listo para sacar a la calle dos millones de cajetillas al mes.

El presidente de la UCA/UCE, Juan Moreno, destacó por su lado el «grave problema de salud pública» que supone el contrabando dadas las absolutas carencias de control sanitario y el almacenamiento irregular que se hace». Se hizo hincapié en la especial gravedad de este tráfico ilegal entre los menores de edad, pues su venta en canales clandestinos permite el acceso de los menores al producto.

Sevilla desbanca a Cádiz como provincia española con más tabaco de contrabando

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación